Infórmate gratis Telefono913 309 614
21 de agosto de 2025

Roaming en Venezuela: cómo conectarte sin pagar de más

Redacción Redacción
Última actualización Actualización: 21 de agosto de 2025
En pocas palabras

Si estás planeando viajar a Venezuela, es fundamental que conozcas cómo funcionan las tarifas de roaming. A diferencia de otros países, las tarifas para usar tu móvil en Venezuela son muy altas y pueden generar sorpresas desagradables en tu factura. Mi consejo: evita activar el roaming de tu operador español y opta por alternativas mucho más económicas como la eSIM o la SIM local.

¿Por qué el roaming en Venezuela es caro?

El roaming en Venezuela es una de las opciones menos recomendables si quieres mantener tu presupuesto bajo control. Las tarifas por datos, llamadas y mensajes son excesivamente altas, lo que puede resultar en cargos inesperados. Las compañías de telefonía españolas pueden cobrar más de 10 euros por cada MB de datos, lo que significa que actividades cotidianas como usar Google Maps o revisar tus redes sociales podrían costarte una pequeña fortuna.

Es por eso que es mejor explorar alternativas que te ayuden a evitar estos elevados costos.

Alternativas económicas para conectarte en Venezuela

Una de las opciones más convenientes para no pagar precios elevados por el roaming es utilizar una eSIM de datos. La eSIM es una tarjeta SIM digital que puedes activar antes de viajar. Con ella, podrás usar internet en Venezuela a un precio fijo y cerrado, sin sorpresas en tu factura.

Ventajas de la eSIM:

  • Comodidad: No necesitas cambiar la SIM física, solo la activas y listo.
  • Precios controlados: El coste por datos es fijo, lo que te ayuda a evitar cargos inesperados.
  • Mantienes tu número de WhatsApp: Podrás seguir usando tu número habitual sin problemas.

Si prefieres una opción más tradicional, puedes comprar una SIM local en Venezuela. Empresas como Movistar o Digitel ofrecen opciones para turistas, pero deberás buscar un punto de venta, completar un registro y configurar tu SIM.

¿Es recomendable usar el roaming en Venezuela?

Mi recomendación es clara: no uses el roaming tradicional en Venezuela. Las tarifas son muy altas y no valen la pena. En su lugar, elige una eSIM para disfrutar de internet de manera asequible y sin miedo a sorpresas en tu factura. Si optas por una SIM local, también tendrás una opción más barata, pero con algo más de gestión.

Al final, lo mejor es evitar el roaming y aprovechar las alternativas más económicas disponibles en el mercado.

En pocas palabras

Recuerda: antes de viajar, infórmate bien sobre las tarifas de tu operador y explora las opciones más rentables como la eSIM o la SIM local para evitar cargos excesivos.

Preguntas frecuentes sobre el roaming en Venezuela

¿Puedo usar el roaming en Venezuela sin problemas?

El roaming funciona en Venezuela, pero las tarifas son muy altas. Las compañías cobran precios elevados por datos y llamadas, lo que puede llevar a facturas inesperadas. Lo mejor es evitar el roaming y optar por una eSIM o una SIM local.

¿Cómo funciona WhatsApp con una eSIM en Venezuela?

La eSIM funciona perfectamente para aplicaciones como WhatsApp. Podrás seguir usando tu número habitual para chatear, hacer videollamadas y enviar mensajes sin coste adicional más allá del consumo de datos.

¿Cuál es el precio de una eSIM para Venezuela?

El precio de una eSIM para Venezuela varía entre 10€ y 25€, dependiendo de la cantidad de datos que elijas. Los paquetes de 10GB para unos 15 días suelen costar alrededor de 15€.

¿Dónde puedo comprar una eSIM para Venezuela?

Puedes comprar una eSIM online antes de viajar. Existen varios proveedores que ofrecen eSIMs compatibles con Venezuela, y puedes activarla antes de salir de tu país de origen.