Infórmate gratis Telefono913 309 614
Roaming por países 29 de agosto de 2025

Roaming en Uzbekistán: la guía de conexión para la Ruta de la Seda

Redacción Redacción
Última actualización Actualización: 29 de agosto de 2025
En pocas palabras

Usar el roaming en Uzbekistán con tu operador español puede ser un error de novato que te costaría una fortuna. Uzbekistán, el corazón de la legendaria Ruta de la Seda, es un destino que te transporta en el tiempo. Y aunque para navegar por sus ciudades monumentales como Samarcanda o Bujará, tu móvil será un aliado clave, es imprescindible que el Roaming quede fuera de la ecuación.

La primera decisión: ¿cómo te conectarás a internet en Uzbekistán?

Antes de nada, descarta el roaming. Al no estar Uzbekistán en la zona europea de roaming gratuito, te cobrarán cantidades que pueden superar los 12€ por cada MB. Las llamadas, tanto hechas como recibidas, también tienen un coste altísimo. La verdadera elección está entre estas dos opciones:

La opción cómoda: una eSIM para Uzbekistán

Si prefieres la simplicidad y la preparación previa, tu mejor opción es una eSIM de datos. La compras online, la instalas en casa y cuando aterrizas en Taskent o Samarcanda ya tienes internet. No pierdes ni un minuto, por lo que es ideal si valoras la comodidad, tu viaje es corto o simplemente quieres evitar trámites.

Te buscamos la mejor eSIM para Uzbekistán

Te ayudamos a elegir la eSIM con la mejor cobertura en Uzbekistán (las redes locales principales son Ucell y Beeline) y al precio más competitivo. Llámanos y viaja tranquilo.

Telefono91 330 96 14

La opción económica: una SIM local uzbeka

Si buscas el máximo ahorro, puedes comprar una tarjeta SIM prepago al llegar a Uzbekistán. Los operadores más conocidos son Ucell, Beeline y Uztelecom (Uzmobile). Es la alternativa más barata para conseguir muchos gigas, ideal si viajas con un presupuesto muy ajustado o para estancias de varias semanas. Lo único a tener en cuenta es que debes hacerte con ella al llegar a Uzbekistán.

La segunda decisión: ¿cómo gestionarás la cobertura real?

Tener un plan de datos es solo el primer paso. El segundo es entender cómo funciona la conectividad en un país tan vasto como Uzbekistán.

  • En las ciudades de la Ruta de la Seda: en Taskent, Samarcanda, Bujará y Jiva, la cobertura 4G es generalmente buena y fiable.
  • En los trayectos entre ciudades: aquí la cosa cambia. Si viajas en tren o en coche por las zonas más desérticas, la señal será muy débil o desaparecerá por completo durante largos periodos.
  • El Wi-Fi como apoyo: los hoteles y muchos restaurantes en las ciudades turísticas ofrecen Wi-Fi gratuito. Suele ser funcional, aunque no siempre muy rápido. Es un buen complemento, pero no dependas exclusivamente de él.

Mi recomendación es que descargues siempre los mapas de las ciudades y del país en Google Maps (o una app similar) para poder usarlos offline. Te salvará en más de una ocasión.

Preguntas frecuentes sobre conectividad en Uzbekistán

¿Necesito una VPN para navegar por internet en Uzbekistán?

Es muy recomendable. Una VPN no solo añade una capa de seguridad a tu conexión (especialmente en redes Wi-Fi públicas), sino que también te puede ayudar a acceder a algunas redes sociales o servicios de noticias que podrían tener el acceso restringido o funcionar de forma intermitente. Es una herramienta muy útil para un viajero en esta región.