Si estás preparando tu aventura por el País de las Sonrisas, hay algo fundamental que debes planificar: cómo vas a conectarte a internet. Usar el roaming en Tailandia con tu SIM española es la receta para una factura desorbitada. Como tu experto en viajes, te voy a contar las mejores alternativas para que puedas usar Google Maps, Grab o WhatsApp sin arruinarte, ya estés en Bangkok, Chiang Mai o en una playa de Krabi.
¿Por qué no debes usar tu tarifa española en Tailandia?
La respuesta es corta y clara: porque es extremadamente caro. Tailandia no tiene ningún acuerdo de roaming con la Unión Europea, por lo que tu operador te aplicará las tarifas de su Zona 3 (Resto del Mundo). Esto significa que cada mega que consumas puede costarte más de 12 euros. ¡Un verdadero disparate!
Activar la itinerancia de datos por error puede suponer cientos de euros en tu factura. Por eso, el primer paso antes de despegar es siempre desactivar la itinerancia de datos en los ajustes de tu móvil. Afortunadamente, como verás, hay opciones locales baratísimas.
Alternativas para tener internet en Tailandia: eSIM vs. SIM local
La conectividad en Tailandia es excelente y muy asequible para los turistas, siempre que no uses tu SIM española. Las dos mejores opciones son las tarjetas eSIM y las SIM locales.
Opción 1: Comprar una eSIM para Tailandia (la más cómoda y rápida)
Si tu móvil es compatible, una eSIM es la solución perfecta para el viajero moderno. La compras online antes de salir de casa, la instalas escaneando un código QR y la activas en cuanto aterrizas en Bangkok. ¡Así de fácil!
Ventajas de la eSIM:- Comodidad absoluta: llegas a Tailandia y ya estás conectado, sin buscar tiendas ni hacer colas.
- Mantienes tu WhatsApp: como no cambias tu SIM física, conservas tu número de WhatsApp para hablar con tu familia y amigos.
- Control total del gasto: pagas por un paquete de datos cerrado. Es imposible que gastes de más.
Es, sin duda, una de las mejores alternativas al roaming para un destino como este.
Opción 2: Comprar una SIM local al llegar (la más barata)
Tailandia es famosa por sus tarjetas SIM para turistas. En el mismo aeropuerto de Bangkok (BKK o DMK), encontrarás mostradores de los principales operadores locales como AIS, DTAC o TrueMove H. Por muy poco dinero (a menudo entre 10 y 20 euros), te ofrecen paquetes con una gran cantidad de datos y validez para 15 o 30 días.
Ventajas de la SIM local:- Precio imbatible: suele ser la opción más económica si vas a consumir muchos datos.
- Número de teléfono tailandés: te viene genial para registrarte en apps locales como Grab (el “Uber” del Sudeste Asiático) o para llamar a hoteles y restaurantes.
¿eSIM o SIM física? Te ayudamos a decidir
Ambas opciones son excelentes para Tailandia. La elección depende de si priorizas la comodidad absoluta de la eSIM o el ahorro máximo de la SIM local. Si no lo tienes claro, llámanos gratis y te damos nuestra recomendación experta en un minuto. Conocemos los mejores proveedores de eSIM y podemos ayudarte a elegir la opción que mejor se adapte a tu tipo de viaje.
Checklist para un viaje a Tailandia conectado y sin dramas
Para que tu única preocupación sea disfrutar del viaje, sigue estos consejos prácticos:
- Descarga la app de Grab: es fundamental para moverte de forma segura y económica en tuk-tuk o coche. Necesitarás una SIM local o una eSIM para usarla fuera del hotel.
- Lleva tu pasaporte a mano: para comprar una SIM local necesitarás registrarla con tu pasaporte.
- Avisa a tu banco: informa a tu banco de que vas a viajar a Tailandia para que no te bloqueen las tarjetas por seguridad.
- Descarga mapas offline: google Maps te permite descargar los mapas de las zonas que vas a visitar. Es un salvavidas si te quedas sin datos o sin batería en mitad de una excursión.
Mi consejo como experto: en Tailandia, la conectividad local es tu mejor aliada.
No hay debate posible: el roaming en Tailandia es una mala idea. La excelente y barata infraestructura local (SIM y eSIM) es la solución perfecta. Te dará la libertad de explorar, moverte y comunicarte sin miedo. Planifica este pequeño detalle y tu viaje será mucho más fácil y seguro. Y para cuando vuelvas, si quieres una tarifa perfecta para tu día a día, llámanos. Te ayudamos a encontrarla gratis.
Preguntas frecuentes sobre el roaming en Tailandia
¿Algún operador español ofrece bonos de roaming para Tailandia?
▲Sí, operadores como Vodafone (con su pack Viaje Mundo) u Orange suelen ofrecer bonos de datos para Tailandia. Sin embargo, casi siempre son mucho más caros y ofrecen menos datos que las opciones locales como una SIM o una eSIM.
¿La cobertura es buena en las islas tailandesas?
▼En las islas más turísticas y desarrolladas como Phuket, Koh Samui o Koh Phi Phi, la cobertura 4G es generalmente muy buena. En islas más remotas o en puntos concretos de parques nacionales marinos, la señal puede ser más débil o inexistente.
¿Es fácil comprar una SIM en el aeropuerto de Bangkok (BKK)?
▼Sí, es extremadamente fácil. Nada más pasar el control de inmigración y recoger tu equipaje, en la terminal de llegadas verás los mostradores de AIS, DTAC y TrueMove H. El personal te instalará y activará la SIM en tu móvil en un par de minutos.
¿Puedo usar mi móvil para pagar en Tailandia?
▼El pago con tarjeta y móvil (Google Pay, Apple Pay) está extendido en grandes hoteles, restaurantes y centros comerciales. Sin embargo, en mercados locales, puestos callejeros y transportes pequeños, el efectivo (Thai Baht) sigue siendo imprescindible.