Infórmate gratis Telefono913 309 614
Roaming por países 28 de agosto de 2025

Roaming en Sudáfrica: la guía de conexión para tu viaje

Redacción Redacción
Última actualización Actualización: 28 de agosto de 2025
En pocas palabras

Sudáfrica es un país de contrastes increíbles, desde la vibrante Ciudad del Cabo hasta la naturaleza salvaje del Parque Kruger. Para capturar y compartir esta experiencia, tu móvil es esencial. Sin embargo, si decides usar el roaming en Sudáfrica, te enfrentarás a una factura que puede ser tan salvaje como su fauna. En esta guía te explico cómo evitarlo y las mejores formas de estar conectado.

Por qué el roaming en Sudáfrica no es una opción

La regla número uno es sencilla: el roaming de tu operador español en Sudáfrica es prohibitivamente caro. Al estar fuera de la UE, se aplican tarifas de pago que te podrían suponer más de 12€ por cada MB de datos, por lo que no es una opción viable.

La decisión inteligente se reduce a dos alternativas: la comodidad de la eSIM o el ahorro de la SIM local.

1. La eSIM en Sudáfrica: la comodidad de llegar conectado

Si prefieres la sencillez y tenerlo todo listo antes de volar, tu mejor aliada es una eSIM de datos para Sudáfrica. Es una SIM virtual que compras online y la instalas en tu móvil en casa.

  • Ventaja principal: aterrizas en Johannesburgo o Ciudad del Cabo y tienes internet al instante. Sin colas, sin trámites.
  • Ideal para: la mayoría de turistas, viajes de negocios o cualquiera que valore su tiempo.
  • Coste: pagas un precio fijo por un paquete de datos, lo que te da un control total y absoluto sobre tu gasto.

Te buscamos la mejor eSIM para Sudáfrica

Te ayudamos a elegir la eSIM con la mejor cobertura en Sudáfrica (las redes principales son Vodacom y MTN) y al precio más competitivo. Llámanos y viaja sin preocupaciones.

Telefono91 330 96 14

2. SIM local para Sudáfrica: la alternativa más económica

Si tu presupuesto es más ajustado, puedes comprar una tarjeta SIM prepago local al llegar. Los operadores con mejor reputación son Vodacom y MTN.

  • Ventaja principal: es la opción más barata para conseguir una gran cantidad de datos.
  • Ideal para: mochileros o estancias muy largas.
  • A tener en cuenta: necesitarás tu pasaporte para el registro (conocido como RICA). Encontrarás tiendas en el aeropuerto y en los principales centros comerciales.
  • Desventaja: tienes que gestionar todo a tu llegada a Sudáfrica.

La gran pregunta: ¿hay cobertura de móvil en Sudáfrica durante un safari?

Es la duda más común, y la respuesta es un “depende” con matices:

  • En los campamentos y lodges: la mayoría de los campamentos principales dentro de los parques nacionales (como Skukuza en el Kruger) tienen cobertura móvil, principalmente de Vodacom o MTN. También suelen ofrecer Wi-Fi (a veces de pago).
  • Durante los “game drives” (rutas en coche): en cuanto te alejes de las zonas de descanso y te adentres en las pistas en busca de animales, la señal se volverá muy irregular o desaparecerá por completo.

Mi recomendación es que avises a tu familia de que estarás localizable solo a ciertas horas y que descargues los mapas del parque para poder usarlos offline. La desconexión es parte de la magia del safari.

Preguntas frecuentes sobre conectividad en Sudáfrica

He oído hablar del "load shedding" , ¿afectará a mi móvil?

Sí, y es un factor muy importante. El "load shedding" son cortes de electricidad programados que ocurren en todo el país. Esto significa que habrá horas en las que no podrás cargar tus dispositivos. Es absolutamente imprescindible llevar una o dos power banks (baterías externas) bien cargadas para no quedarte sin batería en el móvil.