Infórmate gratis Telefono913 309 614
Roaming por países 10 de julio de 2025

Roaming en Serbia: la guía definitiva para no pagar de más

Redacción Redacción
Última actualización Actualización: 10 de julio de 2025
En pocas palabras

Si estás preparando un viaje para descubrir Belgrado y los encantos de Serbia, tengo que darte un aviso crucial para tu bolsillo: el roaming en Serbia NO es gratis. Es uno de esos destinos europeos donde usar tu móvil como en casa puede salirte muy caro. Pero no te preocupes, en esta guía te voy a contar por qué, cuánto cuesta y, lo más importante, cómo puedes seguir conectado de forma barata y segura. ¡Que un susto en la factura no te amargue el viaje!

Telefono91 330 96 14

¿Por qué el roaming en Serbia es de pago?

La razón es muy sencilla, pero mucha gente la desconoce: Serbia no es un país miembro de la Unión Europea ni del Espacio Económico Europeo (EEE). Por esta razón, la normativa europea “Roam Like At Home” , que nos permite usar el móvil sin coste en países como Hungría o Croacia, no tiene validez en territorio serbio.

Tu operador español considera a Serbia como un país de la Zona 2 o 3, lo que en la práctica significa que te aplicará tarifas de roaming internacional muy elevadas. Cada mega de datos, cada minuto de llamada y cada SMS enviado se facturarán aparte y a un precio muy superior al habitual. Ignorar esto es el camino más rápido a una factura inesperada.

Precaución en las fronteras: el “roaming accidental”

Serbia limita con varios países de la UE, como Hungría, Rumanía, Bulgaria y Croacia. Si estás haciendo una ruta en coche por la región, es vital que tomes precauciones al cruzar las fronteras.

El consejo más importante que puedo darte es que desactives la itinerancia de datos en tu móvil ANTES de entrar en Serbia. De la misma manera, si viajas desde Serbia a un país vecino de la UE, no la actives hasta estar seguro de que tu móvil ya está conectado a una red de la Unión Europea. Este simple gesto te evitará cualquier cargo por error.

¿Planificando una ruta por los Balcanes?

Una ruta en coche por esta zona de Europa es una pasada, pero puede ser un lío para tu tarifa móvil. Si tu viaje incluye varios países, unos dentro de la UE y otros fuera, llámanos. Te ayudamos a trazar un plan de conexión para toda tu ruta, recomendándote la mejor opción para cada tramo y evitando que pagues de más.

Telefono91 330 96 14

Alternativas para tener internet en Serbia sin arruinarte

Dado que el roaming de tu operador español no es una opción recomendable, aquí te presento las soluciones más inteligentes y económicas que usan los viajeros.

1. Comprar una SIM local serbia (la opción más económica)

Es la estrategia más barata si necesitas una buena cantidad de datos. Al llegar a Serbia, puedes comprar una tarjeta SIM prepago en quioscos o tiendas de los operadores locales como Yettel Serbia, A1 Serbia o MTS. Suelen tener ofertas para turistas con muchos gigas por un precio muy bajo.

  • Ideal para: estancias de varios días y para quienes buscan el máximo ahorro en datos. Necesitarás un móvil libre.

2. Usar una eSIM para Serbia (la opción más cómoda)

Si tu móvil es compatible, esta es la forma más práctica de tener internet. Puedes comprar un plan de datos online antes de tu viaje en plataformas como Holafly o Airalo. Lo activas en tu móvil escaneando un código QR y llegas a Belgrado ya conectado.

  • Ideal para: quienes priorizan la comodidad y la facilidad de gestión. Perfecta si haces una ruta por varios países de los Balcanes.

Para entender mejor cuál te conviene más, te recomiendo mi guía sobre las mejores alternativas al roaming.

¿Y los bonos de mi operador?

Algunos operadores grandes pueden ofrecer bonos de datos para Serbia. Sin embargo, suelen dar pocos datos por un precio elevado. Casi siempre, una SIM local o una eSIM te ofrecerán mucho más por menos dinero.

Mi checklist final para tu viaje a Serbia

  1. Desactiva la itinerancia de datos en tu SIM española antes de entrar al país. ¡Es el paso más importante!
  2. Elige tu alternativa: decide si prefieres la comodidad de una eSIM (comprada antes de viajar) o el ahorro de una SIM local (comprada al llegar).
  3. Descarga mapas offline: usa Google Maps para descargar el mapa de Serbia y muévete sin depender de la conexión.
  4. Aprovecha el Wi-Fi: en hoteles y cafeterías, el Wi-Fi es tu mejor amigo para las tareas que consumen muchos datos.

Preguntas frecuentes sobre el roaming en Serbia

¿Hay algún operador español con roaming gratis en Serbia?

No. A día de hoy, ningún operador español incluye a Serbia en su zona de roaming gratuito. El uso de tu móvil allí siempre tendrá un coste adicional si no tomas precauciones.

¿Y Kosovo? ¿Funciona igual el roaming?

La situación en Kosovo es similar. No pertenece a la UE y el roaming también es de pago y caro. Si tu viaje incluye ambos territorios, una eSIM regional para los Balcanes puede ser una excelente solución.

¿Es buena la cobertura móvil en Serbia?

, la cobertura 4G en las principales ciudades como Belgrado y Novi Sad, así como en las principales carreteras, es muy buena. En zonas rurales o montañosas más apartadas, la señal puede ser más débil, como es habitual.

¿Necesito un adaptador de enchufe en Serbia?

No. En Serbia utilizan el mismo tipo de enchufe que en España (tipo F, de dos clavijas redondas), por lo que no necesitarás ningún adaptador para cargar tus dispositivos.