El roaming en Reino Unido se ha convertido en una lotería desde el Brexit. Algunos operadores españoles aún te permiten usar el móvil como en casa, pero otros te darán un buen susto en la factura. En esta guía te voy a explicar de forma clara en qué grupo está tu compañía y cuáles son las alternativas inteligentes para que viajes conectado sin preocupaciones.
La lotería del roaming en Reino Unido: ¿pagas o no pagas?
Aquí está la clave de todo: desde el Brexit, los operadores españoles ya no están obligados a incluir el Reino Unido en el roaming gratuito. Esto ha dividido a las compañías en dos grandes grupos, y es vital que sepas en cuál está la tuya antes de viajar.
Grupo 1: los que mantienen el roaming gratis (¡de momento!)
La buena noticia es que varios operadores importantes siguen incluyendo el Reino Unido en su zona de roaming europeo sin coste adicional. Si eres cliente de compañías como Movistar, Vodafone, Lowi, Finetwork o Pepephone, en principio, puedes usar tus gigas y minutos como si estuvieras en España. Es la situación ideal, pero mi consejo es que nunca te fíes al 100% y lo confirmes antes de salir.
Grupo 2: los que aplican tarifas de pago
La mala noticia es que otros operadores, como Yoigo, Orange o Simyo, han decidido tratar al Reino Unido como un país fuera de la UE y aplican tarifas especiales. Usar los datos con ellos supone un coste alto, si bien no suele ser tan elevado como el resto de países del mundo. Además, suelen ofrecer bonos diarios/semanales relativamente interesantes.
¿No sabes en qué grupo está tu operador?
La política de cada compañía puede cambiar en cualquier momento. Si quieres tener la certeza absoluta de cuánto te costará el roaming en Reino Unido con tu tarifa actual, llámanos. Valoraremos si te conviene o si es mejor buscar una alternativa.
Alternativas inteligentes si tu operador te cobra roaming en Reino Unido
Si tu compañía está en el grupo de los que cobran, no te resignes a pagar de más. Estas son las soluciones más prácticas y económicas para tener internet en tu viaje:
1. La opción más cómoda: una eSIM para Reino Unido
Si tu móvil es compatible, esta es la mejor alternativa. Antes de viajar, compras online un plan de datos para Reino Unido. Escaneas un código QR y, al aterrizar, ya tienes internet funcionando a un precio mucho más barato que el roaming, y manteniendo tu número de WhatsApp de siempre.
2. La opción más barata: una SIM local británica
Es la solución clásica. Al llegar, puedes comprar en cualquier supermercado o tienda de telefonía una tarjeta SIM prepago de un operador local (como EE, O2 UK, o Three). Es la forma más económica de conseguir una gran cantidad de datos, aunque implica la gestión de buscar la tienda y cambiar tu SIM física.
¿eSIM o SIM local? Te ayudamos a decidir
La elección depende de si priorizas la comodidad absoluta o el ahorro máximo. Podemos ayudarte si no tienes claro qué te conviene más para tu tipo de viaje o no sabes qué eSIM elegir. Te encontramos la mejor opción para que vayas sobre seguro.
Preguntas frecuentes sobre el roaming en Reino Unido
¿El roaming en Irlanda del Norte funciona igual que en el resto del Reino Unido?
▲Sí, Irlanda del Norte es parte del Reino Unido, por lo que se aplican las mismas condiciones de roaming que tu operador tenga para Londres o Edimburgo. ¡Pero ojo! Si cruzas la frontera a la República de Irlanda, entrarás de nuevo en la zona de roaming gratuito de la UE.
¿Qué pasa si estoy en La Línea y mi móvil se conecta a una red de Gibraltar?
▼Es un riesgo real. Gibraltar también es territorio británico, por lo que si tu móvil se conecta a una red gibraltareña y tu operador cobra por el roaming en UK, te aplicarán esos costes. En zonas fronterizas, es muy recomendable poner la selección de red de tu móvil en modo manual para elegir un operador español.