Si preparas un viaje a los canales de Ámsterdam, la pregunta es clara: ¿cómo funciona el roaming en Holanda? Te doy la mejor noticia: es gratis. Pero, ¡un momento! El Reino de los Países Bajos es más grande de lo que parece y esconde una “trampa” caribeña que muchos desconocen. Como tu experto, te voy a contar este secreto a voces para que tu viaje sea perfecto y tu factura también.
Roaming en Holanda: usa tu móvil como en casa
Vamos a lo fácil primero. Si tu destino es Holanda (la parte europea de los Países Bajos), puedes estar totalmente tranquilo. Al ser un país fundador de la Unión Europea, la normativa Roam Like at Home se aplica a rajatabla. Podrás usar los minutos y gigas de tu tarifa española en Ámsterdam, Róterdam o Utrecht sin pagar ni un céntimo de más.
No necesitas comprar una SIM local ni buscar alternativas. Tu móvil se conectará a una red neerlandesa (como KPN, VodafoneZiggo o Odido) y funcionará a la perfección. Todo esto está regulado por la normativa europea que establece qué es el roaming y cómo funciona.
La gran advertencia: el roaming en el Caribe Neerlandés
Ahora viene lo más importante y lo que puede salvarte de una factura de infarto. El Reino de los Países Bajos incluye varias islas en el Caribe que son destinos turísticos muy populares: Aruba, Curazao y San Martín (Sint Maarten), además de las islas más pequeñas de Bonaire, San Eustaquio y Saba.
Aunque políticamente están ligadas a Países Bajos, estas islas NO forman parte de la Unión Europea. ¿Qué significa esto? Que el roaming gratuito allí no existe. De hecho, los operadores españoles las sitúan en la Zona 2 o 3, lo que se traduce en tarifas de roaming carísimas. Activar los datos allí por error puede costarte una fortuna.
Calidad de la red y cobertura en Holanda
Volviendo a la parte europea, una de las grandes ventajas de viajar a Holanda es la excelente calidad de su infraestructura de telecomunicaciones. El país cuenta con una de las coberturas 4G y 5G más densas y rápidas de todo el continente.
No tendrás ningún problema de conexión en prácticamente ningún rincón del país, ni en las ciudades ni en las zonas más rurales. Es el destino perfecto para usar tu móvil sin preocuparte ni por el coste ni por la calidad de la señal.
Checklist rápido para tu viaje a Holanda
Para asegurarte de que todo funciona perfectamente al aterrizar en Ámsterdam, solo necesitas un par de comprobaciones rápidas:
- Activa la itinerancia de datos: es el paso fundamental. Si no tienes esta opción activada en los ajustes de tu móvil, no podrás conectarte a internet. Es lo primero que debes hacer al activar el roaming en tu móvil.
- Llamadas a números locales: recuerda que el roaming gratuito cubre las llamadas a España y a otros países de la UE. Si llamas a un número neerlandés (un museo, un restaurante), se considera una llamada internacional y puede tener un coste extra.
- Fronteras sin sorpresas: Holanda limita con Alemania y Bélgica, ambos miembros de la UE. Puedes cruzar estas fronteras en coche o tren y tu roaming seguirá siendo gratuito sin que tengas que hacer nada.
Mi consejo como experto: disfruta de Holanda, pero investiga para el Caribe.
Usa tu móvil con total libertad y confianza en Holanda. Es uno de los destinos más fáciles y con mejor conexión. Pero si tu viaje te lleva a las islas caribeñas del Reino de los Países Bajos, desactiva la itinerancia antes de aterrizar y busca una alternativa. Y si quieres la tranquilidad de tener siempre la mejor tarifa, tanto para viajar como para tu día a día, déjanos ayudarte. Una llamada gratuita puede suponer un gran ahorro.
Preguntas frecuentes sobre el roaming en Holanda
¿El roaming en Holanda es gratuito?
▲Sí. Holanda es el nombre común para la parte europea de los Países Bajos. Al ser miembro de la UE, el roaming allí es totalmente gratuito con tu tarifa española.
¿Necesito comprar una SIM local para viajar a Ámsterdam?
▼No, para nada. Tu tarjeta SIM española te ofrece las mismas condiciones que en casa sin coste adicional. Comprar una SIM local para un viaje turístico no tiene sentido y es más complicado.
Entonces, ¿el roaming en Aruba o Curazao es de pago?
▼Sí, y muy caro. Estas islas, aunque forman parte del Reino de los Países Bajos, no están en la Unión Europea. El roaming allí tiene tarifas internacionales muy elevadas. Es imprescindible buscar alternativas como una eSIM o una SIM local si viajas a esos destinos.
¿Qué operadores locales hay en Holanda?
▼Los principales operadores con red propia en Holanda son KPN, VodafoneZiggo y Odido (anteriormente T-Mobile). Tu móvil se conectará automáticamente a la que tenga mejor acuerdo con tu operador español, garantizándote una excelente cobertura.
Tengo datos ilimitados, ¿puedo usarlos sin límite en Holanda?
▼No exactamente. Se aplica una "política de uso razonable" de la UE. Tendrás una bolsa de gigas muy generosa para usar, que será más que suficiente para un viaje turístico normal, pero no es técnicamente ilimitado.