Estás planeando un viaje a la espectacular Bahía de Kotor y las playas de Montenegro, ¡qué maravilla! Pero tengo que darte un aviso muy, muy importante: el roaming en Montenegro NO es gratis. Es uno de esos destinos europeos que no pertenecen a la UE y donde un descuido con el móvil puede traducirse en una factura de cientos de euros. No te preocupes, aquí te voy a contar todo lo que necesitas saber para evitarlo y seguir conectado de forma inteligente.
¿Por qué el roaming en Montenegro es de pago (y muy caro)?
La respuesta es simple pero crucial: Montenegro no es miembro de la Unión Europea ni del Espacio Económico Europeo (EEE). Por tanto, la regulación “Roam Like At Home” que te permite usar tu tarifa española en países como Italia o Croacia, aquí no se aplica.
Los operadores españoles clasifican a Montenegro en una de sus zonas de roaming internacional más caras (Zona 2 o 3). Esto significa que te cobrarán una tarifa especial y elevada por cada minuto, SMS o, sobre todo, por cada megabyte de datos que consumas. Usar tu móvil allí como si estuvieras en España es la receta perfecta para un desastre en tu factura.
El “efecto frontera” en la costa Dálmata: el mayor peligro
Si estás haciendo una ruta en coche por la costa, este es el punto más peligroso. Es muy común viajar desde Croacia (donde el roaming SÍ es gratis) a Montenegro. En el momento en que cruzas la frontera, si no has tomado precauciones, tu móvil se conectará a una red montenegrina y empezará a “correr el taxímetro”.
Mi consejo número uno, y el más importante: antes de llegar a la frontera con Montenegro, entra en los ajustes de tu móvil y desactiva la itinerancia de datos. Es un gesto de dos segundos que te puede ahorrar cientos de euros. Si no estás seguro de cómo hacerlo, te lo explico en mi guía sobre cómo activar y desactivar el roaming.
¿Qué me ofrece mi operador español para Montenegro?
Sabiendo que el roaming por defecto es prohibitivo, la única opción viable con tu operador español sería contratar un bono de datos específico, si es que lo ofrecen.
- ¿Qué son?: son paquetes de datos que compras por un precio fijo (ej: 25€ por 3GB para 15 días).
- ¿Valen la pena?: suelen ser más caros que las alternativas locales, pero son cómodos porque mantienes tu número.
- ¿Cómo saber si existen?: tienes que consultar la web de tu operador (Movistar, Orange, Vodafone…) y buscar si tienen un bono que incluya Montenegro. No todos lo ofrecen.
¿Te ayudamos a buscar un bono?
Buscar estos bonos específicos puede ser un laberinto. A veces están escondidos y sus condiciones no son claras. Si quieres saber si tu compañía tiene un bono para Montenegro y si te compensa económicamente, llámanos. Hacemos el trabajo de investigación por ti y te damos una respuesta clara y directa.
Alternativas para tener internet en Montenegro sin arruinarte
Para la mayoría de los viajeros, la solución más inteligente no pasa por el roaming de su operador español. Aquí tienes las dos mejores opciones:
1. Comprar una SIM local de Montenegro
Es la opción más económica, especialmente si vas a estar varios días. Al llegar al país, puedes comprar una SIM prepago para turistas en quioscos o tiendas de los operadores locales (One, T-Mobile o M:tel). Suelen ofrecer paquetes con una gran cantidad de gigas por precios muy asequibles.
- Ideal para: viajeros que buscan el máximo ahorro y no les importa hacer una pequeña gestión al llegar. Necesitarás un móvil libre.
2. Usar una eSIM para Montenegro
Si tu móvil es compatible, esta es la opción más cómoda. Compras un plan de datos online antes de viajar (en webs como Holafly o Airalo), lo activas escaneando un QR y aterrizas en Montenegro con internet ya funcionando.
- Ideal para: quienes valoran la comodidad y la facilidad. Es perfecta para rutas por varios países de los Balcanes, ya que puedes comprar un plan regional.
Si quieres entender mejor qué opción te conviene más, echa un vistazo a mi guía sobre las mejores alternativas al roaming.
¿Y la cobertura en Montenegro?
La cobertura 4G es muy buena en la costa, en la capital (Podgorica) y en las principales zonas turísticas. Si te adentras en el interior montañoso, como el Parque Nacional Durmitor, la señal puede ser más débil o inexistente en algunas áreas. ¡Descarga mapas offline!
Preguntas frecuentes sobre el roaming en Montenegro
En resumen, ¿el roaming en Montenegro es gratis como en Croacia?
▲No, en absoluto. Croacia está en la UE y tiene roaming gratuito. Montenegro no, y el roaming tiene un coste muy elevado. Es la diferencia más importante que debes recordar si viajas por la costa Dálmata.
¿Me cobrarán por recibir llamadas o SMS en Montenegro?
▼Recibir SMS suele ser gratuito. Sin embargo, recibir llamadas sí suele tener un coste por minuto en la mayoría de operadores españoles al estar fuera de la Zona 1. Lo mejor es no descolgar si no es una emergencia y devolver la llamada por WhatsApp cuando tengas Wi-Fi.
¿Es fácil comprar una SIM de turista en el aeropuerto de Tivat o Podgorica?
▼Sí, generalmente en la zona de llegadas de los aeropuertos encontrarás quioscos o pequeñas tiendas donde venden las "tourist SIM" de los principales operadores. El proceso es rápido y están acostumbrados a tratar con viajeros.
Si viajo de Montenegro a Albania, ¿cambia algo?
▼La situación es la misma. Albania tampoco pertenece a la UE, por lo que el roaming allí también es de pago. Si haces una ruta por varios países de los Balcanes no comunitarios, una eSIM regional puede ser tu mejor aliada.