El roaming en Malta es gratis porque al ser un país de la Unión Europea usarás tu móvil como si estuvieras en España, sin costes extra. Es una de las primeras dudas que surgen al planificar tu viaje a esta joya del Mediterráneo, pero puedes respirar tranquilo. Te voy a dar todos los detalles para que actives el roaming correctamente y conozcas la letra pequeña para que tu única preocupación sea disfrutar de la isla.
¿Cómo funciona el roaming gratuito en Malta?
Gracias al acuerdo Roam Like at Home de la UE, cuando viajas a Malta tu compañía telefónica está obligada a mantenerte las condiciones de tu tarifa nacional. Esto significa que los minutos que uses para llamar a España o a cualquier otro país de la UE, y los gigas que consumas navegando, se descontarán de tu bono como si no hubieras salido de casa. Es un sistema automático y diseñado para darte total tranquilidad.
Este mecanismo te libera de la antigua preocupación por las facturas desorbitadas al volver de un viaje. Si quieres profundizar en el concepto, puedes leer mi guía completa sobre qué es el roaming y cómo funciona.
Activa el roaming a Malta en un minuto
Aunque el servicio sea gratuito, tu móvil necesita tener los permisos correctos para conectarse a una red extranjera. Antes de embarcar, tienes que comprobar dos ajustes en tu teléfono.
El primero es la itinerancia de datos, que debe estar activada. Es el elemento que te permite a tu móvil usar datos fuera de su red local. El segundo es la selección de red en modo automático, así tu teléfono buscará y se conectará solo al operador maltés con el que tu compañía tiene acuerdo, como Epic, GO o Melita.
Revisar esto te lleva 30 segundos y te evita el disgusto de aterrizar y no tener conexión. Si no sabes dónde encontrar estas opciones, te lo muestro en mi guía sobre cómo activar el roaming en tu móvil.
Nuestra opinión experta
¡Muchísimo cuidado! Si llegas a Malta en barco desde Italia, te recomiendo que no dejes la selección de red en modo automático o tu móvil podría conectarse a un operador de un país donde el roaming es carísimo, por ejemplo Túnez. Lo ideal es que esperes hasta llegar a Malta para activarlo al 100%.
¡No te pases con el roaming en Malta!
El roaming gratuito en la UE es fantástico, pero tiene una pequeña letra pequeña pensada para evitar abusos: la política de uso razonable. ¿Y qué significa esto para ti?
Si tienes una tarifa con una gran cantidad de gigas o datos ilimitados, tu compañía puede establecer un límite de gigas que puedes consumir en roaming. Este límite suele ser muy generoso y más que suficiente para un viaje turístico normal. Sin embargo, si planeas una estancia larga o vas a teletrabajar y necesitas un consumo masivo de datos, es importante que consultes con tu operador cuál es tu límite exacto para no llevarte sorpresas.
Si tu compañía detecta que, durante un periodo de cuatro meses, has pasado más tiempo y has consumido más datos en roaming en Malta que en España, te enviará un aviso pidiéndote que aclares tu situación. Si tras dos semanas sigues con el mismo patrón de consumo, podrían empezar a aplicarte pequeños recargos en tu factura por cada mega o minuto que consumas en el extranjero, siempre dentro de los límites que marca la UE. Es un mecanismo de control para que no te aproveches de una tarifa súper barata en un país donde son mucho más caras.
¿Qué compañías incluyen roaming en Malta?
La respuesta es sencilla: prácticamente todas las compañías españolas. Tanto los grandes operadores como los virtuales están obligados a ofrecerte el roaming gratuito en la UE. Puedes estar tranquilo si eres cliente de:
Solo si crees que vas a rozar los límites de uso razonable, te recomiendo que eches un vistazo a dos opciones que te darán conexión cuando te haga falta.
- Comprar una tarjeta SIM de prepago en Malta: al llegar puedes comprar una tarjeta SIM de prepago de un operador local. Suelen tener ofertas para turistas con una buena cantidad de gigas a precios muy razonables. Es una opción perfecta si tu móvil no es compatible con eSIM o si prefieres tener un número de teléfono maltés durante tu estancia.
- Usar una tarjeta eSIM para Malta: la mejor alternativa hoy en día si tienes un móvil compatible. Una eSIM es una SIM virtual que instalas en tu teléfono escaneando un código QR. La instalas desde casa, mantienes tu número español y tienes conexión en cuanto aterrizas.
Mi consejo como experto: relájate y usa tu móvil.
Para un viaje estándar a Malta, tu tarifa española es más que suficiente. Olvídate de buscar Wi-Fi en cada cafetería. Usa Google Maps para no perderte, comparte tus fotos en tiempo real y consulta lo que necesites sin miedo. La infraestructura de red en Malta es moderna y no tendrás problemas de conexión. ¡Disfruta de tu viaje!
Preguntas frecuentes sobre el roaming en Malta
¿Necesito un adaptador de enchufe en Malta?
▲¡Sí, absolutamente! Este es el detalle que muchos viajeros olvidan. Malta utiliza enchufes de tipo G, los de tres clavijas planas, igual que en el Reino Unido. No podrás cargar tus dispositivos sin un adaptador.
¿Y si viajo a Gozo o Comino, también tengo cobertura?
▼Sí. Las islas de Gozo y Comino forman parte de Malta y están perfectamente cubiertas por las redes móviles del país. Podrás usar tu móvil allí con total normalidad y con las mismas condiciones de roaming gratuito.
Si llamo desde mi móvil español en Malta a un hotel maltés, ¿cuánto me cuesta?
▼Esa llamada se considera roaming y se descontará de los minutos de tu tarifa nacional, como si llamaras a un número español. Las llamadas a cualquier país de la Unión Europea están incluidas en el servicio.
¿El roaming gratuito funciona en el avión o en el ferry hacia Malta?
▼No. En aguas internacionales o en el aire, la conexión móvil se realiza por satélite, y este servicio tiene costes extremadamente altos que no están cubiertos por el roaming. Mi recomendación es poner siempre el móvil en modo avión durante estos trayectos para evitar una factura desorbitada.
¿La moneda de Malta es el Euro?
▼Sí, Malta forma parte de la Eurozona, por lo que su moneda oficial es el euro. No necesitarás cambiar dinero si viajas desde España u otro país de la zona euro.