El roaming de Lebara es tu mejor aliado para viajar por Europa, pero puede convertirse en una auténtica trampa para tu factura si sales fuera de ella. En esta guía te explico de forma clara cómo funciona, los gigas que tienes y cómo evitar los costes desorbitados.
Roaming de Lebara en Europa (Zona 1)
Si viajas por la Unión Europea, puedes usar tu tarifa de prepago de Lebara de forma muy parecida a como lo haces en España. Podrás usar los minutos de tu tarifa y navegar por internet, aunque con una política de “uso razonable” que establece un límite de datos para cada plan:
Bono Prepago Nacional | GB disponibles en Roaming Zona 1 |
---|---|
7GB | 7GB |
100GB | 12,71GB |
250GB | 19,06GB |
300GB | 25,42GB |
Si superas ese límite de datos, el coste del exceso es de 0,001536€/MB.
Casos especiales: Reino Unido y Suiza
Estos dos países europeos son la excepción y tienen costes adicionales significativos:
- Reino Unido: ya no es como la Zona 1. Los datos tienen una tarifa fija de 2€/GB y las llamadas (tanto hechas como recibidas desde España) cuestan 1€/min más 0,50€ de establecimiento.
- Suiza: es aún más caro. Las llamadas suben a 2€/min más 1€ de establecimiento y, para los datos, se aplica la tarifa del resto del mundo: unos prohibitivos 25€/GB.
Roaming de Lebara fuera de Europa: una trampa para tu factura
Aquí es donde debes tener un cuidado extremo. Para Lebara, todo lo que no es la UE o Reino Unido entra en la “Zona Resto del Mundo”, y los precios son, sinceramente, un disparate. Mi recomendación es tajante: NUNCA uses los datos de Lebara por defecto fuera de Europa.
Los costes son tan elevados que cualquier uso, por mínimo que sea, puede generar una factura desorbitada:
- Datos móviles: el precio estándar es de 25€/GB.
- Llamadas: te pueden costar entre 2€ y 3€ por minuto, con establecimientos de hasta 2€.
- SMS enviados: cada mensaje te costará 1,50€.
Mi consejo experto
Viendo estos precios, es evidente que usar el roaming de Lebara fuera de Europa no es una opción inteligente. La solución más económica y segura es comprar una eSIM con un plan de datos para tu destino. Es infinitamente más barato y te olvidas de las preocupaciones. Si necesitas ayuda para encontrar la mejor, llámanos sin compromiso.
Cómo activar y gestionar tu roaming Lebara
A diferencia de otros operadores, con Lebara debes asegurarte de que todo está listo antes de viajar. Sigue estos pasos para no quedarte incomunicado:
- Revisa tu área de cliente “Mi Lebara”: accede a tu cuenta en la web o la app y confirma que el servicio de roaming está habilitado para tu línea.
- Activa la itinerancia en tu móvil: este es el paso final. Al aterrizar, ve a los ajustes de tu teléfono y activa la “Itinerancia de datos”.
¿No funciona? Si has seguido los pasos y no tienes conexión, lo primero es el truco universal: reinicia el móvil. Si aún así no funciona, comprueba que la selección de red de tu teléfono está en “Automático”.
Preguntas frecuentes sobre el roaming de Lebara
¿Funciona el roaming de Lebara en cruceros o aviones?
▲No, el roaming gratuito de la Zona 1 no cubre las conexiones por satélite que se usan en alta mar o en pleno vuelo. Estos servicios tienen costes especiales y son extremadamente caros. Mi consejo es que pongas siempre tu móvil en modo avión durante estos trayectos para evitar una factura desorbitada.