Estás preparando tu increíble viaje a Japón y, entre templos, trenes bala y sushi, surge una duda clave: ¿cómo vas a usar el móvil sin arruinarte? Te lo digo desde ya: usar el roaming en Japón con tu tarifa española por defecto es una idea terrible para tu cartera. Pero ¡que no cunda el pánico! Aquí te voy a contar la verdad sobre los precios y, lo más importante, las alternativas geniales que existen para tener internet en Japón de forma fácil y económica. ¡Vamos a prepararlo!
¿El roaming en Japón es gratis? ¡Ni en sueños!
Aclaremos esto desde el principio para evitar cualquier disgusto: Japón no tiene ningún acuerdo de roaming gratuito con la Unión Europea. Tu tarifa española, por muy buena que sea en casa, se enfrentará a costes internacionales muy elevados en cuanto aterrices en Tokio o Kioto.
Los operadores españoles clasifican a Japón en una de sus zonas de roaming más caras. Esto significa que cada mega de datos que tu móvil consuma se facturará a un precio prohibitivo, que puede superar fácilmente los 10€ por megabyte. Un uso mínimo de Google Maps o WhatsApp podría traducirse en una factura de cientos de euros. ¡Una auténtica locura!
Las 3 grandes alternativas al roaming en Japón: tu salvavidas para estar conectado
Afortunadamente, Japón es un país hiperconectado y las opciones para turistas son excelentes y mucho más baratas que el roaming. Aquí te presento las tres más populares, que son las que usamos todos los viajeros inteligentes.
1. Pocket WiFi (MiFi): el rey de la conexión en grupo
Esta es, tradicionalmente, la opción más popular y famosa para viajar a Japón. Un Pocket WiFi es un pequeño router de bolsillo que alquilas para tu viaje. Le pones una SIM japonesa y crea una red Wi-Fi privada a la que podéis conectar varios dispositivos (móviles, tablets, portátiles…).
- Ventajas: ideal si viajas en grupo o familia, ya que dividís el coste. Suelen ofrecer datos ilimitados (a veces con reducción de velocidad tras un alto consumo) y la batería dura todo el día.
- Inconvenientes: es un aparato más que llevar y cargar. Tienes que acordarte de recogerlo al llegar (normalmente en el aeropuerto) y de devolverlo al irte.
2. eSIM para Japón: la opción más cómoda y moderna
Si tu móvil es compatible con eSIM, esta es una alternativa fantástica que ha ganado muchísima populad. Compras online un plan de datos para Japón antes de salir de casa, escaneas un código QR y ¡listo! Llegas a Japón y ya tienes internet.
- Ventajas: comodidad insuperable (todo listo antes de volar), mantienes tu SIM española en el móvil, y hay una gran variedad de planes de datos a precios muy competitivos.
- Inconvenientes: tu móvil debe ser compatible. La mayoría de planes son solo de datos, sin número de teléfono japonés.
3. Comprar una SIM local japonesa
También puedes comprar una tarjeta SIM de datos para turistas al llegar. Las encontrarás en los aeropuertos y en tiendas de electrónica grandes como Bic Camera o Yodobashi Camera.
- Ventajas: sueles tener una buena cantidad de gigas por un precio fijo y controlado.
- Inconvenientes: tienes que buscar dónde comprarla y activarla. La mayoría son solo de datos, y necesitas un móvil libre. Para la mayoría de turistas, el Pocket WiFi o la eSIM suelen ser más prácticos.
Si quieres profundizar en las diferencias, te recomiendo mi guía sobre las mejores alternativas al roaming.
¿Y los bonos de mi operador español? ¿Valen la pena?
Algunos operadores grandes como Movistar, Orange o Vodafone pueden ofrecer bonos de datos específicos para Japón. Suelen dar una cantidad muy limitada de datos (ej: 500MB, 1GB) por un precio diario o semanal que, comparado con las alternativas locales, casi nunca sale a cuenta.
Mi consejo es claro: un bono de tu operador solo podría tener sentido para una emergencia extrema o una necesidad de conexión de unas pocas horas. Para un viaje de varios días, las alternativas como el Pocket WiFi o la eSIM te darán muchísimos más datos por mucho menos dinero.
¿No sabes qué opción elegir para tu viaje?
Pocket WiFi, eSIM, SIM local… ¿Te lías con tanta opción? ¡Es normal! La mejor elección depende de tu tipo de viaje, si vas solo o acompañado y de tu presupuesto. Llámanos y te damos una recomendación personalizada para tu caso concreto. ¡Te ayudamos a elegir la opción más inteligente para tu aventura japonesa!
Mi recomendación final: tu plan de conexión para Japón
Después de analizar todas las opciones, aquí tienes mi estrategia recomendada:
- Elige tu método de conexión antes de viajar: no dejes este tema para el último minuto. Decide si prefieres un Pocket WiFi (si vais en grupo) o una eSIM (si valoras la comodidad y viajas solo o en pareja). Reserva el Pocket WiFi o compra la eSIM online.
- Desactiva la itinerancia de datos en tu SIM española: este paso es OBLIGATORIO. Antes de que el avión aterrice, ve a los ajustes de tu móvil y apaga la itinerancia de tu línea principal para evitar cualquier cargo accidental.
- Configura tu conexión al llegar: al aterrizar, recoge tu Pocket WiFi o activa tu eSIM siguiendo las instrucciones. ¡Es muy sencillo!
- Usa el Wi-Fi gratuito como complemento: Japón está lleno de Wi-Fi gratuito en hoteles, estaciones de tren (¡incluido el Shinkansen!), tiendas de conveniencia y cafeterías. Úsalo para ahorrar los datos de tu plan.
¿Y para llamar?
Con tu conexión a internet (Pocket WiFi o eSIM), podrás hacer llamadas a través de apps como WhatsApp, Skype o FaceTime Audio sin ningún problema y sin coste adicional. ¡Es la forma más fácil y barata de comunicarte!
Preguntas frecuentes sobre el roaming y la conexión en Japón
¿La cobertura móvil es buena en todo Japón?
▲Sí, la cobertura en Japón es excepcional. Las redes de operadores como NTT Docomo, SoftBank o KDDI son de las mejores del mundo. Tendrás conexión 4G/5G de alta velocidad en prácticamente todo el país, excepto quizás en zonas montañosas muy remotas.
¿Necesito un teléfono especial para que funcione en Japón?
▼No. Cualquier smartphone moderno comprado en España es perfectamente compatible con las redes japonesas. Los problemas de incompatibilidad de bandas son cosa del pasado. Solo asegúrate de que tu móvil esté libre si piensas usar una SIM física local.
¿Puedo compartir los datos de un Pocket WiFi con varios amigos?
▼¡Sí! Esa es su principal ventaja. La mayoría de los Pocket WiFi permiten conectar entre 5 y 10 dispositivos simultáneamente. Es perfecto para que todo el grupo de viaje tenga internet pagando un solo alquiler.
¿Es difícil alquilar y devolver un Pocket WiFi?
▼No, es un proceso muy optimizado. Lo reservas online, eliges recogerlo en el mostrador de la compañía en el aeropuerto de llegada y, para devolverlo, te suelen dar un sobre prepagado para que simplemente lo deposites en cualquier buzón de correos de Japón antes de pasar el control de seguridad de tu vuelo de vuelta. ¡Más fácil imposible!