Infórmate gratis Telefono913 309 614
8 de agosto de 2025

Roaming en Islas Feroe: la guía para evitar una factura desorbitada

Redacción Redacción
Última actualización Actualización: 8 de agosto de 2025
En pocas palabras

Si te atrae la belleza salvaje de las Islas Feroe, hay una advertencia que debo darte antes de que hagas la maleta: el roaming en las Islas Feroe puede ser una de las trampas más caras en las que caigas en un viaje por Europa. Muchos viajeros asumen que, al ser un territorio de Dinamarca, las reglas son las mismas que en la UE. Es un error que puede salirte muy, muy caro. Como tu experto en conectividad, te explico por qué y cómo puedes evitarlo.

¿Por qué el roaming en las Islas Feroe no es gratis?

La razón es puramente política, pero lo cambia todo para tu bolsillo. Aunque las Islas Feroe son un territorio autónomo que pertenece al Reino de Dinamarca, tomaron la decisión de no formar parte de la Unión Europea. Por lo tanto, la normativa Roam Like at Home que nos da roaming gratuito en la UE aquí no tiene ninguna validez.

Tu operador español clasificará las Islas Feroe en su Zona 2 o Zona 3 (Resto del Mundo), aplicando tarifas especiales muy elevadas por cada mega, minuto o SMS. No te dejes engañar por su ubicación en el mapa; a efectos de roaming, es como si viajaras a un país africano o asiático.

Precios del roaming en las Feroe: una auténtica locura

Para que entiendas la magnitud del problema, el coste estándar del roaming en las Islas Feroe suele rondar los 6 a 12 euros por cada mega de datos. Activar la itinerancia de datos por un despiste, aunque solo sea para ver el pronóstico del tiempo, puede generar un cargo de más de 50 euros en tu factura en un abrir y cerrar de ojos.

Las llamadas y los SMS también tienen precios muy altos. Por eso, la regla de oro es muy clara: desactiva la itinerancia de datos en tu móvil antes de aterrizar. Es la única forma de garantizar que no tendrás un consumo accidental que te amargue el viaje.

¿Vas a las Feroe? ¡Planifica tu conexión antes!

Este es uno de esos destinos donde improvisar con el móvil no es una opción. Las soluciones son limitadas y hay que conocerlas. Llámanos gratis y te explicamos las alternativas que existen, si tu operador ofrece algún bono específico (algo muy poco común) o si es mejor depender del wifi. No te la juegues en un destino tan particular.

Telefono91 330 96 14

Alternativas para tener internet en las Islas Feroe

Descartado por completo el uso de tu tarifa española, estas son las únicas soluciones realistas para no quedarte totalmente desconectado.

Opción 1: Comprar una SIM local (la más recomendable)

Es la mejor manera de tener datos a un precio razonable. En las Islas Feroe operan dos compañías locales: Føroya Tele y Nema. Puedes comprar una tarjeta SIM de prepago en sus tiendas oficiales o en algunos quioscos y gasolineras de la capital, Tórshavn. Los precios no serán tan baratos como en otros lugares de Europa, pero sí infinitamente más económicos que el roaming.

Opción 2: Confiar en el Wifi

Es la estrategia de muchos viajeros. La mayoría de los hoteles, cafeterías y restaurantes en las zonas más pobladas ofrecen conexión wifi a sus clientes. Para un uso puntual (descargar mapas, comunicarte con la familia, etc.), puede ser suficiente. Sin embargo, te limita mucho cuando estás de ruta explorando la naturaleza.

En pocas palabras

Mi consejo como experto: no confundas las Feroe con Dinamarca o Islandia.

Es muy fácil pensar que, si el roaming en Islandia es gratis, en las Feroe también lo será. ¡Error! Son casos totalmente distintos. La única estrategia segura aquí es desactivar tus datos y comprar una SIM local si necesitas conexión constante. Para cualquier duda, llámanos. Nuestro trabajo es que viajes con la información correcta y sin sorpresas.

Telefono91 330 96 14

Preguntas frecuentes sobre el roaming en las Islas Feroe

¿Pero si las Feroe son de Dinamarca, por qué no hay roaming gratis?

Porque aunque son un territorio autónomo del Reino de Dinamarca, decidieron no formar parte de la Unión Europea. La normativa del roaming gratuito solo aplica a los países miembros de la UE y del Espacio Económico Europeo, y las Feroe no están en ninguno de los dos. Es la misma situación que ocurre con el roaming en Groenlandia.

¿Hay buena cobertura móvil en todas las islas Feroe?

La cobertura 4G es sorprendentemente buena en la mayoría de las carreteras, túneles y pueblos de las islas principales. Sin embargo, en rutas de senderismo en zonas montañosas o en las islas más remotas, es normal que la señal se debilite o se pierda.

¿Existen tarjetas eSIM para las Islas Feroe?

Es muy difícil encontrarlas. Los grandes proveedores de eSIM internacionales no suelen ofrecer planes específicos para un mercado tan pequeño. La opción más fiable y probada sigue siendo comprar una tarjeta SIM física de un operador local al llegar.

¿Algún operador español ofrece un bono para las Islas Feroe?

Es extremadamente raro. La mayoría de operadores lo incluyen en su carísima Zona 2 o 3 sin ofrecer bonos específicos. Es mucho más seguro y económico optar por una SIM local al llegar.