Infórmate gratis Telefono913 309 614
6 de agosto de 2025

Roaming en Groenlandia: guía para evitar la trampa del Ártico

Redacción Redacción
Última actualización Actualización: 6 de agosto de 2025
En pocas palabras

Si estás preparando una aventura a la inmensa y espectacular Groenlandia, hay una advertencia financiera que debo darte y que es crucial: el roaming en Groenlandia es, sin exagerar, uno de los más caros del planeta. Muchos viajeros caen en la trampa de pensar que, al ser territorio del Reino de Dinamarca, se aplican las reglas de Europa. Es un error que puede costar miles de euros. Como tu experto en conectividad, te voy a explicar por qué y cómo puedes sobrevivir en el Ártico sin una factura apocalíptica.

¿Por qué el roaming en Groenlandia es tan caro? La trampa política

Aquí está la clave de todo el asunto. Aunque Groenlandia es un territorio autónomo que pertenece al Reino de Dinamarca, tomó la decisión de abandonar la Comunidad Económica Europea (la precursora de la UE) en 1985. Por lo tanto, no forma parte de la Unión Europea y la normativa del roaming gratuito no le aplica en absoluto.

Además, por su aislamiento geográfico, toda la infraestructura de telecomunicaciones depende de costosas conexiones por satélite. Esto hace que los operadores locales cobren precios muy altos, y tu compañía española te repercute esos costes, situando a Groenlandia en la Zona 3, la más cara de todas. Usar tu móvil allí es más caro que en la mayoría de países de Asia o África.

Precios del roaming en Groenlandia: cifras que asustan

No estamos hablando de un pequeño sobrecoste. Las tarifas estándar de los operadores españoles para el roaming en Groenlandia son prohibitivas. El precio por cada mega de datos descargado se sitúa, de media, en unos 12 euros. Para que te hagas una idea, ver un vídeo de un minuto en calidad normal podría costarte fácilmente más de 100 euros.

Las llamadas también tienen precios desorbitados, tanto las que haces como las que recibes. Por eso, mi consejo es rotundo: desactiva la itinerancia de datos ANTES de que tu avión aterrice en Groenlandia. Es la única forma de garantizar que no tendrás un consumo accidental.

¿Vas a Groenlandia? ¡Planifica tu conexión antes!

Groenlandia es un destino donde la improvisación con el móvil no es una opción. Las soluciones son limitadas y hay que conocerlas. Llámanos gratis y te explicamos las pocas alternativas que existen, si tu operador ofrece algún bono específico (muy raro) o si te conviene más depender del wifi. No te la juegues en el destino más caro del mundo para el roaming.

Telefono91 330 96 14

Alternativas para tener internet en Groenlandia

Las opciones son más limitadas y caras que en otros lugares, pero existen. Olvídate de tu tarifa española y considera estas soluciones.

Opción 1: Comprar una SIM local de Tusass (la única opción)

En Groenlandia solo hay un operador de telecomunicaciones: Tusass (antes Tele Greenland). Puedes comprar una tarjeta SIM de prepago en sus tiendas oficiales, que encontrarás en las principales localidades como Nuuk, Ilulissat o Kangerlussuaq. No esperes precios baratos como en Asia; los planes de datos son caros para los estándares europeos, pero siempre serán infinitamente más económicos que el roaming.

Opción 2: Depender del wifi (la estrategia más común)

Dada la complejidad y el coste de los datos móviles, la mayoría de los viajeros dependen en gran medida del wifi. Los hoteles, algunas cafeterías y los centros de visitantes en las zonas turísticas suelen ofrecer conexión. A menudo es de pago y no especialmente rápida, pero es la forma más segura de conectarte puntualmente para descargar mapas, consultar el tiempo o comunicarte.

En pocas palabras

Mi consejo como experto: en Groenlandia, asume que estarás desconectado.

Viajar a Groenlandia es una experiencia de desconexión. No luches contra ello. Desactiva tus datos, disfruta del paisaje y usa el wifi del hotel para lo imprescindible. Cualquier intento de usar el roaming será un error catastrófico para tu bolsillo. Es el destino donde las mejores alternativas al roaming son, simplemente, no usarlo o limitarse al wifi.

Telefono91 330 96 14

Preguntas frecuentes sobre el roaming en Groenlandia

¿Pero si Groenlandia es de Dinamarca, por qué el roaming no es gratis?

Porque, aunque pertenece al Reino de Dinamarca, Groenlandia votó en referéndum salir de la Comunidad Europea en 1985 y nunca se ha integrado en la Unión Europea. Por tanto, la legislación sobre el roaming gratuito no se le aplica. Este es un punto que también aclaramos en la guía del roaming en Dinamarca.

¿Hay buena cobertura móvil en Groenlandia?

La cobertura se limita exclusivamente a las ciudades y asentamientos. En cuanto te alejas unos pocos kilómetros de un núcleo poblado, la señal desaparece por completo. No hay cobertura en las rutas de senderismo, en el mar ni en el interior de la isla.

¿Existen tarjetas eSIM para Groenlandia?

Es muy difícil y raro encontrarlas. Debido a que solo hay un operador local (Tusass) y el mercado es muy pequeño, los grandes proveedores de eSIM internacionales no suelen ofrecer planes específicos para Groenlandia. La opción más realista es la SIM física local o el wifi.

¿Y en las Islas Feroe el roaming funciona igual que en Groenlandia?

Sí, la situación es idéntica. Las Islas Feroe también son un territorio autónomo del Reino de Dinamarca pero no pertenecen a la Unión Europea. Por tanto, el roaming allí también es extremadamente caro y se aplican las mismas precauciones.