Si estás planeando un viaje a los increíbles paisajes del Cáucaso, hay una pregunta clave que debes resolver antes de volar: ¿cómo funciona el roaming en Georgia? Su reciente estatus como candidato a la UE genera mucha confusión, pero la realidad es clara y puede afectar mucho a tu bolsillo. Como tu experto en conectividad, voy a aclararte este punto y a darte las mejores soluciones para que disfrutes de tu viaje sin sustos en la factura.
La gran confusión: ¿el roaming en Georgia es gratis?
Vamos a ser muy directos: no, el roaming en Georgia no es gratis. Aunque el país ha sido aceptado como candidato a la Unión Europea, este es un proceso político que puede durar muchos años. A efectos de telefonía, Georgia sigue estando fuera de la zona de roaming gratuito.
Tu operador español lo clasificará en la Zona 2 o 3 (Resto del Mundo), lo que se traduce en las tarifas más caras que existen. Cada mega que consumas, cada llamada que hagas, tendrá un coste muy elevado. Confundir su estatus político con el de las telecomunicaciones es el error más caro que puedes cometer en este viaje.
¿Cuánto te puede costar el roaming en Georgia?
Para que te hagas una idea del “sablazo”, usar tu tarifa española en Georgia puede salirte por unos 12 euros por cada MB de datos. Sí, has leído bien. Una simple actualización de tus apps en segundo plano o usar Google Maps durante un par de minutos podría generar un cargo en tu factura superior al precio de una buena cena en Tiflis.
Por esta razón, la primera regla antes de aterrizar es asegurarte de que tienes la itinerancia de datos de tu móvil desactivada. Afortunadamente, hay alternativas locales muy asequibles.
¿No sabes qué opción de internet elegir para Georgia?
Decidir entre una eSIM, una SIM local o un bono de datos puede ser un lío. ¿Cuál es más barata? ¿Y más cómoda? No te preocupes, para eso estamos nosotros. Llámanos gratis y nuestros expertos te dirán en un minuto cuál es la mejor solución para tu viaje, tu móvil y tu presupuesto. ¡Sin ningún compromiso!
Alternativas para tener internet en Georgia (y no arruinarte)
Ya que usar tu SIM española está descartado, aquí tienes las opciones más inteligentes para seguir conectado en el Cáucaso.
Opción 1: Comprar una SIM local (la más económica)
Es la opción perfecta para quien busca el máximo ahorro. Al llegar al aeropuerto de Tiflis o Kutaisi, verás los mostradores de los operadores locales como Magti, Cellfie (antes Beeline) o Silknet. Por muy poco dinero (a menudo menos de 10-15 euros), puedes conseguir una tarjeta SIM de prepago con una cantidad de gigas más que suficiente para todo tu viaje. Es muy fácil y te la instalan en el momento.
Opción 2: Usar una eSIM de datos (la más cómoda)
Si tu móvil es compatible y prefieres llevarlo todo organizado desde casa, la eSIM es tu mejor aliada. Compras un plan de datos para Georgia por internet, lo instalas en tu móvil con un código QR y lo activas al llegar. Te ahorras las colas del aeropuerto y mantienes tu número de WhatsApp. La comodidad que ofrece la convierte en una de las mejores alternativas al roaming para este tipo de destinos.
Un consejo extra: la cobertura en las montañas del Cáucaso
Si tu plan incluye hacer senderismo por Svaneti o explorar la región de Kazbegi, ten en cuenta que la cobertura móvil, aunque es buena en pueblos y carreteras principales, puede desaparecer en cuanto te adentres en valles remotos o en rutas de alta montaña. No confíes en tener datos en todas partes. Descarga siempre los mapas offline en tu aplicación de GPS antes de empezar una excursión.
Mi consejo como experto: en Georgia, la preparación es tu mejor aliada.
No dejes que una factura inesperada te amargue un viaje increíble. La regla es simple: desactiva tus datos y elige una opción local (SIM o eSIM). Son baratas, fiables y te darán la libertad que necesitas para explorar el país. Y si quieres que tu tarifa en España también sea la mejor, llámanos. Encontraremos la oferta perfecta para ti, gratis y sin compromiso.
Preguntas frecuentes sobre el roaming en Georgia
¿Y el roaming en Armenia o Azerbaiyán funciona igual que en Georgia?
▲Sí, la situación es la misma. Son países que no pertenecen a la Unión Europea, por lo que el roaming con tu SIM española también es extremadamente caro. Si haces una ruta por varios países del Cáucaso, necesitarás una solución para cada uno o una eSIM regional.
¿Es fácil comprar una SIM en el aeropuerto de Tiflis (TBS)?
▼Sí, es muy sencillo. Justo en la sala de llegadas, verás los mostradores de los principales operadores georgianos. Están abiertos 24 horas y el personal suele hablar inglés. Te pedirán el pasaporte y te activarán la tarjeta en minutos.
¿Qué operador local tiene la mejor cobertura en Georgia?
▼Generalmente, Magti es conocido por tener la cobertura más extensa y fiable, especialmente si planeas visitar zonas rurales o de montaña. Cellfie y Silknet también tienen una excelente cobertura en ciudades y áreas turísticas.
¿Vodafone u otro operador español ofrece algún bono para Georgia?
▼Es muy poco frecuente. Georgia no suele estar incluido en los bonos de viaje más comunes. Por lo general, se le aplican las tarifas estándar de la Zona 2 o 3. Es mucho más rentable y seguro optar por una SIM local o una eSIM.