Infórmate gratis Telefono913 309 614
Mejores tarifas con roaming 20 de mayo de 2025

Roaming en cruceros y aviones: guía para no arruinarte

Redacción Redacción
Última actualización Actualización: 20 de mayo de 2025
En pocas palabras

Estás preparando ese crucero soñado o un vuelo largo, ¡qué emoción! Pero espera… ¿y el móvil a bordo? ¡Cuidado! El roaming en cruceros y aviones es un mundo aparte, no tiene NADA que ver con usar el móvil en tierra. Olvídate del roaming “gratis” aquí. Te explicamos por qué es tan especial (y ridículamente caro), cómo va y, lo más importante, qué hacer para que la conexión no te amargue el viaje. ¡Sigue leyendo y viaja con la cartera tranquila!

¿Qué es esto del roaming en cruceros y aviones? ¿No es lo mismo de siempre?

¡Alto ahí, viajero! Primera lección, y la más importante: el roaming en cruceros y el roaming en aviones NO es el roaming “normal” que usas en París o en Roma. ¡Ni parecido! En cuanto el barco se adentra en el mar y pierde la señal de las antenas de la costa, o el avión sube a su altitud de crucero, tu móvil dice adiós a las redes terrestres habituales.

Entonces, ¿por qué a veces tienes cobertura en medio de la nada?

Olvídate del roaming “normal”: ¡Estás usando satélites!

El roaming que conocemos y usamos en tierra (como el roaming sin coste extra dentro de la UE) funciona porque tu compañía española tiene acuerdos con las compañías de otros países para usar sus antenas en tierra. Simple.

Pero en medio del océano o a miles de metros de altura… no hay antenas terrestres. La conexión móvil en estos sitios se logra usando redes satelitales. El barco o el avión llevan equipos especiales que “hablan” con satélites que orbitan la Tierra, y esos equipos crean una pequeña zona de cobertura a bordo, como una burbuja. Tu móvil se conecta a esa “burbuja”.

Así funciona: piensa que es como si el barco o el avión tuvieran su propia mini-compañía de móvil conectada por satélite.

¿Cómo funciona exactamente? La conexión satelital (y por qué es tan cara)

Imagínatelo paso a paso:

  1. El crucero/avión tiene una antena especial que se comunica con un satélite allá arriba.
  2. Dentro, unos aparatos emiten señal móvil (puede ser 2G, 3G, a veces 4G).
  3. Tu teléfono detecta esta señal como si fuera una red extranjera, a menudo con nombres que no te suenan de nada (tipo “OnAir”, “AeroMobile”, “MCP”, “Maritime Comms”, “WMS”, etc.).
  4. Si tienes el roaming de tu línea activado y la opción de “itinerancia de datos” encendida en el móvil… ¡bingo! Te conectas a esa red satelital.
  5. ¡Y aquí salta la alarma! Esta conexión vía satélite no está incluida en ninguna tarifa plana ni oferta de roaming terrestre. Se cobra aparte y a precios… bueno, digamos que “desorbitados” se queda corto.

La pregunta del millón: ¿Cuánto cuesta esta “broma” del roaming satelital?

Agárrate, porque esto es importante. Usar tu móvil conectado a estas redes satelitales es extremadamente caro. No hablamos de unos céntimos más, sino de multiplicar por muchísimo lo que pagarías normalmente.

Precios de escándalo: Datos a precio de caviar y llamadas por las nubes

Las tarifas exactas dependen de tu operador y la red satelital concreta, pero para que te lleves una idea clara del palo que te pueden dar (¡consulta siempre a tu operador para los precios exactos!):

  • Datos móviles: ¡El mayor peligro! Los precios pueden ir fácilmente de 6€ a 15€ (¡o más!) por cada Megabyte (MB). Sí, por MB. Para que te hagas una idea: mirar tu muro de Facebook un par de minutos, cargar una web con fotos o recibir unos cuantos emails con adjuntos pueden ser tranquilamente 10-20 MB… ¡Haz las cuentas! Unos pocos minutos de uso descuidado pueden ser decenas o cientos de euros.
  • Llamadas realizadas: hacer una llamada te puede costar entre 2 y 6 euros por minuto. Llamar a casa para contar qué tal va el crucero puede salirte más caro que el cóctel que te estás tomando.
  • Llamadas recibidas: ¡Ojo con esto! A diferencia del roaming normal en la UE, aquí también te cobran por recibir llamadas, y no poco (quizás 1-3 euros por minuto o incluso más). Descolgar una llamada de un minuto puede costarte lo mismo que un café.
  • Enviar SMS: Suele ser lo “menos” caro, pero tampoco es un regalo. Espera pagar alrededor de 1 euro por cada SMS enviado.

Aviso a navegantes:

Estos precios son solo ejemplos para que te hagas una idea del nivel. Pueden cambiar y variar. Consulta siempre las tarifas oficiales de roaming marítimo y aéreo de tu operador antes de viajar. ¡No te confíes!

¿Y por qué este atraco a mano armada?

No es (solo) que las compañías quieran hacerse de oro. Montar y mantener toda esta tecnología satelital cuesta una fortuna. Lanzar satélites, operarlos, los equipos especiales en barcos y aviones… todo eso es carísimo. Las empresas que dan este servicio (OnAir, AeroMobile, etc.) cobran mucho a los operadores móviles, y tu operador te pasa la factura a ti, claro.

¿Mi tarifa con “roaming incluido” sirve aquí?

Rotundamente NO. Da igual que tengas la mejor tarifa del mercado con gigas ilimitados y roaming en medio mundo. Ninguna tarifa móvil estándar española incluye el uso de redes satelitales en cruceros o aviones. Se considera un servicio totalmente aparte, un “roaming especial” o “no terrestre”, y siempre, siempre, siempre se factura con esas tarifas prohibitivas que hemos visto.

¿Qué operadores españoles permiten esta conexión?

Casi todos los operadores grandes en España (Movistar, Vodafone, Orange, Yoigo y los del Grupo MásMóvil) tienen acuerdos para que te puedas conectar a estas redes si tienes el roaming activo. Pero que quede claro: lo permiten, pero no te lo regalan ni lo incluyen en tu tarifa.

Los grandes operadores: Conexión disponible, ¡pero prepara la cartera!

  • Movistar, Vodafone, Orange, Yoigo: Si tienes el roaming internacional activado, tu móvil probablemente se conectará a la red del barco/avión si está disponible. PERO te aplicarán sus tarifas especiales de roaming marítimo/aéreo.
  • ¿Dónde miro esas tarifas? ¡Buena pregunta! A veces cuesta encontrarlas en sus webs. Busca secciones tipo “Roaming”, “Tarifas Internacionales”, y luego mira si hay apartados como “Roaming en barcos/aviones”, “Cobertura marítima/aérea” o “Roaming satelital”. A veces están en PDFs de tarifas completas o en la letra pequeña. ¡Tómatelo como una pequeña misión de investigación antes de viajar!
  • ¿Hay bonos o paquetes especiales? Es muy, muy raro. Precisamente por lo caro que es, casi ningún operador ofrece bonos para este tipo de roaming. Lo normal es que te cobren por lo que uses, y ya has visto los precios…

¿Y los Operadores Móviles Virtuales (OMVs)?

La mayoría de OMVs (Pepephone, Simyo, Lowi, O2, Jazztel, etc.) también suelen permitir la conexión técnica si tienes el roaming activo. Pero las tarifas serán igual de disparatadas (o puede que incluso no tengan acuerdo con todas las redes satelitales). En resumen: seas del operador que seas, la regla del “es carísimo” se mantiene.

Cómo evitar una factura de infarto: ¡Tus salvavidas a bordo!

Vale, ya hemos dejado claro el peligro. Ahora, lo importante: ¿cómo evito el desastre financiero en mis vacaciones? ¡Es más fácil de lo que piensas si sigues estos consejos!

La regla de oro suprema: ¡Modo avión al rescate!

Es lo más simple y lo más efectivo. Antes de que el barco suelte amarras o el avión cierre puertas, activa el modo avión en tu móvil.

  • Esto corta TODAS las conexiones inalámbricas: red móvil, datos, Wi-Fi, Bluetooth. ¡Kaput!
  • Así te aseguras al 100% que tu móvil no se conecta solito a la red satelital carísima.
  • Puedes seguir usando el móvil para todo lo demás: hacer fotos, ver pelis descargadas, escuchar música, jugar…

Un truco útil

Una vez en Modo Avión, puedes volver a encender el Wi-Fi manualmente si quieres usar el del barco/avión (¡ahora hablamos de eso!), o el Bluetooth para tus auriculares. La conexión móvil seguirá KO, que es lo que queremos.

Alternativa (menos segura): Desactiva siempre la itinerancia de datos

Si por una razón muy poderosa necesitas mantener la línea activa (quizás esperar un SMS mega-urgente), lo MÍNIMO que debes hacer es ir a los ajustes de tu móvil y desactivar la “Itinerancia de datos” o “Datos en roaming”.

  • Esto evita que el móvil use internet vía satélite, que es lo que dispara la factura a lo bestia.
  • Lo encuentras en Ajustes > Redes móviles (o Datos móviles) > Itinerancia de datos. ¡Asegúrate de que está en OFF!
  • ¡Pero ojo! Desactivar los datos no siempre evita TODOS los cargos. En redes satelitales, a veces te cobran hasta por recibir llamadas o recibir mensajes de voz. Por eso, el Modo Avión sigue siendo la opción más segura si quieres cero sorpresas.

Puedes leer más sobre cómo desactivar la itinerancia aquí:, pero recuerda: ¡en barco/avión, OFF es casi obligatorio!

Cuidado al llegar a puerto o aterrizar

Cuando el crucero llega a un puerto o el avión aterriza, tu móvil buscará redes terrestres. ¡Bien! Si estás en la UE, vuelve el roaming normal. Si estás fuera, se aplicará el roaming de ese país (infórmate antes, que también puede ser caro). Sé consciente de a qué red te conectas.

La solución sensata si necesitas conexión: El Wi-Fi de a bordo

Si sí o sí necesitas internet en alta mar o en el aire, la alternativa lógica es usar el servicio de Wi-Fi que ofrecen casi todos los cruceros y muchas aerolíneas.

  • ¿Es gratis? Casi nunca. Suele ser de pago, y no es una ganga, pero comparado con el roaming de datos satelital, es MUCHO MÁS BARATO. ¡La diferencia es brutal!
  • ¿Cómo va? Normalmente venden paquetes: por horas, por días, para todo el viaje, a veces limitado a ciertas apps (solo redes sociales o mensajería), o con un límite de datos. Consejo: Mira las opciones y precios antes de zarpar o volar si puedes, a veces hay ofertas online. Si no, podrás contratarlo a bordo conectándote a su red Wi-Fi y siguiendo las instrucciones en pantalla.
  • ¿Y la calidad? Depende mucho. No esperes la velocidad de tu casa. Puede ser suficiente para WhatsApp, emails y navegar un poco. El streaming o las videollamadas pueden ir a tirones o ser imposibles. Ten paciencia.

Aprovecha las escalas en tierra firme

Si vas de crucero, ¡las escalas son tu momento de conexión! Cuando bajes a tierra:

  • Tu móvil pillará redes locales (¡recuerda las reglas de roaming de ese país!).
  • Busca Wi-Fi gratis en cafeterías, plazas, oficinas de turismo… ¡Siempre hay!
  • Es el momento perfecto para descargar mapas offline, contestar WhatsApps importantes, subir las fotos del día y avisar que sigues vivo y disfrutando.

¿Hay algún truco secreto o excepción?

Con el roaming satelital, la magia es limitada.

A veces, si el barco va pegadito a la costa (a unos pocos kilómetros), tu móvil puede pillar señal de antenas terrestres de ese país. Si es UE, ¡genial! Pero no te fíes, la señal va y viene, y en cuanto te alejes un poco, si no estás en Modo Avión, saltarás a la red satelital del barco sin darte cuenta.

¿Y las eSIMs o SIMs internacionales?

Generalmente, enfrentan el mismo problema. Una eSIM o SIM internacional normal está pensada para conectarse a redes terrestres. Si se conecta a la red satelital del barco/avión, te cobrarán las tarifas satelitales correspondientes a ese proveedor de SIM, que también suelen ser muy altas. Salvo que encuentres una eSIM muy específica que anuncie un paquete satelital (rarísimo y probablemente caro), no son la solución para alta mar o vuelo.

Preguntas frecuentes sobre roaming en cruceros y aviones

¿Funciona el roaming gratis de Europa en mi crucero por las Islas Griegas?

Solo cuando estés en puerto o navegando pegado a la costa y tu móvil conecte a una red terrestre griega. En cuanto te alejes mar adentro, si no estás en Modo Avión, usarás la red satelital del barco, que es de pago (¡y muy cara!).

¿Es seguro usar el Wi-Fi del avión o del barco?

Son redes compartidas, como la de un hotel. Para cosas delicadas (banca online, contraseñas), lo ideal es usar una VPN si tienes. Para navegar, redes sociales o WhatsApp, no suele haber problema, pero aplica el sentido común como en cualquier Wi-Fi público.

¿Me cobran por recibir llamadas o SMS en el barco/avión?

Recibir SMS suele ser gratis (enviarlos no). Pero ¡atención!, recibir llamadas en redes satelitales SÍ suele costar dinero, ¡y bastante! (varios euros el minuto). Por eso, insistimos: el Modo Avión es tu mejor opción para evitar cualquier cargo inesperado.

¿Cómo sé si mi móvil se ha conectado a la red satelital mala?

Fíjate en el nombre del operador que aparece arriba en la pantalla de tu móvil. Si ves algo raro como "OnAir", "AeroMobile", "MCP", "Cellular at Sea", "Telenor Maritime", "Vodafone Maritime" o similar, ¡estás conectado a la red satelital! Si no tienes el Modo Avión puesto, ¡cuidado!

¿Sirve de algo poner un límite de gasto de datos en mi operador?

Puede ayudar como red de seguridad general, pero los límites de gasto a veces tardan en aplicarse y el coste del roaming satelital es tan brutalmente alto que podrías alcanzar el límite (¡y tener una factura enorme!) con muy poco uso antes de que se corte. No confíes solo en eso. La prevención (Modo Avión) es mucho más efectiva.