Estás planeando ese viaje soñado a Egipto, con sus pirámides, templos y cruceros por el Nilo. ¡Qué pasada! Pero espera, hay algo que puede convertir tu aventura en una pesadilla económica: el roaming en Egipto. Te lo digo sin rodeos: usar tu tarifa española allí como si nada es una de las peores ideas que puedes tener. Aquí te voy a contar la cruda realidad de los precios y, lo más importante, las alternativas inteligentes para que sigas conectado sin arruinarte. ¡Vamos a ello!
¿El roaming en Egipto es gratis? La respuesta es un NO rotundo
Empecemos por lo más importante para que no haya ninguna duda: Egipto NO está incluido en la zona de roaming gratuito europeo. No es parte de la Unión Europea y los operadores españoles aplican tarifas internacionales muy, muy elevadas. La cercanía al Mediterráneo a veces confunde, pero en términos de telefonía, es como viajar a cualquier otro destino lejano en África o Asia.
¿Qué significa esto? Que si aterrizas en El Cairo o Luxor y no has tomado precauciones, cada mega que tu móvil consuma (actualizaciones de apps, un WhatsApp, una consulta en mapas) se facturará a un precio desorbitado. Hablamos de costes que pueden ir desde los 6€ hasta más de 12€ ¡por un solo megabyte!
¿Qué me ofrece mi operador español? Bonos de roaming para Egipto
Sabiendo que el pago por uso es una ruina, algunos operadores grandes (Movistar, Orange, Vodafone) ofrecen bonos de datos específicos para viajar a Egipto. Estos paquetes son, sin duda, una opción mucho mejor que no contratar nada.
- ¿Cómo funcionan?: pagas una cantidad fija (por ejemplo, 20-30€) y te dan un pequeño paquete de datos (ej: 1GB, 3GB…) para usar durante un número determinado de días.
- Lo bueno: mantienes tu número español y sabes de antemano cuánto vas a gastar. Es cómodo.
- Lo malo: suelen ser caros para la cantidad de datos que ofrecen. Unos pocos gigas se pueden gastar muy rápido en un viaje, y si necesitas más, el coste se acumula.
¿Te interesa un bono de tu operador?
Encontrar y comparar estos bonos puede ser un lío. Las condiciones cambian y a veces no están claras. Si quieres saber si tu compañía ofrece un bono para Egipto y si te compensa, llámanos. Hacemos la comparativa por ti y te damos una recomendación honesta. ¡Es gratis!
Las alternativas inteligentes: así es como se ahorra de verdad en Egipto
Si como yo eres de los que prefiere tener datos de sobra sin dejarse el sueldo, las alternativas al roaming de tu operador son, sin duda, la mejor jugada para un viaje a Egipto.
1. Comprar una SIM local egipcia (la opción más barata)
Esta es la opción favorita de los viajeros experimentados. Nada más llegar al aeropuerto de El Cairo, Luxor o Sharm el-Sheij, verás los mostradores de los operadores locales como Vodafone Egypt, Orange Egypt o Etisalat. Comprar una SIM prepago para turistas es muy fácil.
- Ventajas: es imbatible en precio. Por unos 10-20 euros, puedes conseguir paquetes con una cantidad de gigas muy generosa (10GB, 20GB o más) que te durarán todo el viaje.
- Inconvenientes: necesitas un móvil libre, tienes que hacer la gestión al llegar (aunque en el aeropuerto es rápido), y usarás un número egipcio temporalmente (tu WhatsApp puede seguir con tu número español).
2. Usar una eSIM para Egipto (la opción más cómoda)
Si tu móvil es compatible con eSIM, esta es la alternativa más moderna y práctica. Antes de salir de casa, compras online un plan de datos para Egipto en webs como Holafly o Airalo. Te llega un código QR, lo escaneas y ¡listo!
- Ventajas: máxima comodidad (lo dejas hecho desde casa), aterrizas y ya tienes internet, y mantienes tu SIM española en el móvil para recibir llamadas o SMS si es necesario.
- Inconvenientes: tu móvil debe ser compatible y suele ser un poco más cara que la SIM local, pero sigue siendo infinitamente más barata que el roaming de tu operador.
Si quieres entender mejor las diferencias, te lo explico en mi guía sobre las mejores alternativas al roaming.
Mi recomendación final: tu checklist para Egipto
Para que no se te escape nada, aquí tienes tu plan de acción:
- Desactiva la itinerancia de datos ANTES de aterrizar: es el gesto más importante. Ve a los ajustes de tu móvil y pon el interruptor en “OFF”.
- Decide tu estrategia: ¿bono de tu operador, SIM local o eSIM? Mi consejo personal es que, por el equilibrio entre precio y comodidad, la eSIM es una opción fantástica. Si buscas el máximo ahorro y no te importa el trámite, la SIM local es tu ganadora.
- Descarga mapas offline: usa Google Maps o Maps.me para descargar el mapa de Egipto. Te salvará en zonas con peor cobertura o si te quedas sin datos.
- Aprovecha el Wi-Fi: usa las redes de los hoteles y el barco del crucero para las tareas pesadas (subir fotos, descargar series…). ¡Ojo con la seguridad en redes públicas!
Cuidado en el crucero por el Nilo
Cuando el barco navega por zonas sin cobertura terrestre, a veces activa una red por satélite. El roaming aquí es aún más caro. Lo mejor es tener el móvil en modo avión durante la navegación y usarlo solo en los puertos o con la Wi-Fi del barco (que suele ser de pago).
Preguntas frecuentes sobre el roaming en Egipto
¿Hay algún operador español que incluya Egipto en su roaming gratis?
▲No. A día de hoy, ningún operador español incluye Egipto en su zona de roaming gratuito. Siempre tendrás que pagar un extra, ya sea a través de un bono o por consumo, que es la opción más cara.
¿Es seguro comprar una SIM en el aeropuerto de El Cairo?
▼Sí, es totalmente seguro. Los mostradores de los operadores oficiales en la zona de llegadas del aeropuerto están acostumbrados a vender SIMs a turistas. Te la activarán ellos mismos en el momento. Solo asegúrate de llevar tu pasaporte, ya que te lo pedirán para el registro.
Si compro una SIM egipcia, ¿puedo seguir usando mi WhatsApp español?
▼¡Sí! Cuando insertes la nueva SIM, WhatsApp detectará el cambio y te preguntará si quieres cambiar tu número. Simplemente pulsa "Mantener número" o "Cancelar" y seguirás usando tu cuenta de siempre con todos tus chats y contactos, pero usando los datos baratos de la SIM egipcia.
¿La cobertura móvil es buena en todo Egipto?
▼La cobertura es muy buena en las principales ciudades (El Cairo, Luxor, Asuán) y en los centros turísticos como Sharm el-Sheij o Hurgada. En el desierto o en algunas zonas del trayecto del crucero por el Nilo, la señal puede ser débil o inexistente. Por eso es útil descargar mapas offline.