Si estás planeando un viaje a la fascinante isla de Cuba, hay un aspecto que debes planificar con más cuidado que ningún otro: la conexión a internet. El roaming en Cuba no es solo que sea caro, es que es uno de los más caros y complicados del mundo. Como tu experto en conectividad, te voy a dar una guía de supervivencia para que sepas a qué te enfrentas y cuáles son las pocas (y a veces difíciles) alternativas que tienes.
¿Por qué el roaming en Cuba es un caso especial?
Cuba presenta un doble desafío para cualquier viajero. Primero, al igual que otros destinos fuera de Europa, no tiene ningún acuerdo de roaming con la UE, por lo que tu operador español te aplicará las tarifas más altas posibles (Zona 3), con precios por mega que pueden superar fácilmente los 12 euros.
Pero el segundo problema es la propia infraestructura de telecomunicaciones del país.
La disponibilidad y la velocidad de internet no son comparables a las de otros destinos. La red móvil puede ser irregular y los puntos de wifi públicos, aunque existen, no siempre son fáciles de encontrar o de usar. Aquí, el reto no es solo el precio, sino la propia posibilidad de conectarse.
Alternativas al roaming en Cuba: la planificación es tu mejor aliada
Activar la itinerancia de datos de tu SIM española está totalmente fuera de discusión. Sería un error catastrófico para tu cartera. Las soluciones pasan por las opciones locales que ofrece ETECSA, el monopolio estatal de las telecomunicaciones en Cuba.
Opción 1: Comprar una SIM Cubacel Turista (la solución oficial)
ETECSA ofrece una tarjeta SIM específica para turistas llamada Cubacel Turista. Esta es, hoy por hoy, la mejor opción para tener una conexión de datos propia en el móvil. Estas son sus características:
- Se compra online por adelantado: debes comprarla antes de tu viaje en las páginas web de distribuidores autorizados por ETECSA.
- Se recoge en el aeropuerto: al llegar a Cuba (en aeropuertos como La Habana o Varadero), buscas el mostrador de ETECSA y la recoges presentando tu pasaporte y el código de compra.
- Datos y validez: suelen ofrecer un paquete de datos inicial (por ejemplo, 6GB) con una validez de 30 días.
Aunque requiere una planificación previa, es la forma más fiable de asegurarte una conexión de datos relativamente estable.
Opción 2: Las tarjetas de navegación NAUTA para el wifi público
La forma más tradicional de conectarse en Cuba ha sido siempre a través de los puntos de wifi públicos de ETECSA, que encontrarás en parques y plazas de las ciudades. Para usarlos, necesitas comprar una tarjeta de navegación NAUTA.
Estas tarjetas se compran en las oficinas comerciales de ETECSA (prepárate para hacer cola) y te dan un usuario y una contraseña para un número determinado de horas de conexión (por ejemplo, 1 hora o 5 horas). Luego, buscas un punto wifi, te conectas a la red “WIFI_ETECSA” e introduces tus credenciales. Es más barato que el roaming, pero mucho menos cómodo que tener tus propios datos.
¿No tienes claro cómo organizar la conexión para Cuba?
Cuba es, probablemente, el destino más complicado para planificar la conectividad. Entre comprar la SIM por adelantado, buscar puntos wifi o entender las tarifas, es fácil perderse. Llámanos gratis y nuestros expertos te guiarán en el proceso, explicándote paso a paso qué debes hacer antes de viajar para tener la mejor conexión posible. Tu tranquilidad es nuestro trabajo.
Mi consejo como experto: en Cuba, menos es más. Y la planificación lo es todo.
Viajar a Cuba es una oportunidad para desconectar. No esperes una conexión 24/7 como en Europa. La estrategia inteligente es desactivar por completo el roaming de tu SIM española y planificar con antelación la compra de una SIM Cubacel Turista. Es la única forma de tener un control sobre tu conexión y tu gasto. Para todo lo demás, disfruta del ritmo cubano y del placer de no estar siempre pegado al móvil.
Preguntas frecuentes sobre el roaming y el internet en Cuba
¿Existen las eSIM para Cuba?
▲A día de hoy, ETECSA ha comenzado a ofrecer una eSIM para turistas, pero el proceso de compra y activación puede ser más complejo que el de la SIM física. Los grandes proveedores internacionales de eSIM aún no tienen una oferta sólida para Cuba debido a las restricciones. La SIM física Cubacel Turista sigue siendo la opción más probada y segura.
¿La cobertura móvil es buena en toda la isla?
▼No. La cobertura 3G/4G se concentra en La Habana y en las principales capitales de provincia y polos turísticos. En cuanto te alejas de estos núcleos, especialmente en zonas rurales o de montaña, es muy probable que la señal sea débil o solo de voz (2G).
¿Puedo usar WhatsApp o Instagram en Cuba?
▼Sí, una vez que tienes una conexión a internet (ya sea con la SIM Cubacel o con el wifi NAUTA), estas aplicaciones funcionan. A diferencia de China, no hay un bloqueo de las apps occidentales, el problema es simplemente conseguir la conexión.
¿Mi operador español (Movistar, Orange, Vodafone) ofrece algún bono para Cuba?
▼Es extremadamente raro y, si lo ofrecen, suele ser muy caro para los pocos megas que incluye. Dada la particularidad del país, las soluciones locales de ETECSA son siempre mucho más recomendables que cualquier producto que pueda ofrecer tu operador español.