Infórmate gratis Telefono913 309 614
4 de agosto de 2025

Roaming en Colombia: la guía para tener internet sin arruinarte

Redacción Redacción
Última actualización Actualización: 4 de agosto de 2025
En pocas palabras

Colombia es un país espectacular, y si estás planeando un viaje allí, quieres disfrutarlo sin preocupaciones. Una de las mayores fuentes de estrés y de gastos imprevistos es el móvil. Por eso, mi primer consejo es que no actives el roaming de tu operador español en Colombia. En esta guía te explico por qué y te muestro las formas más inteligentes y baratas de tener internet desde que aterrices en Bogotá o Medellín.

El roaming en Colombia: un error que se paga caro

Colombia, como el resto de Latinoamérica, está fuera de la zona de roaming gratuito de la Unión Europea. Esto significa que tu tarifa española no te cubre. Si activas los datos, tu operador te aplicará unas tarifas especiales que son, sin rodeos, abusivas. Estamos hablando de costes que pueden hacer que pedir un Uber te cueste más que el propio trayecto, con precios que superan los 10 euros por MB en muchos casos.

Además, el sablazo no es solo por los datos. Las llamadas realizadas y, ojo, las llamadas que recibes desde España también tienen un coste elevado. Sinceramente, no hay ninguna razón para arriesgarse a una factura de tres cifras.

Una eSIM de datos para Colombia, la mejor opción para la mayoría

Hoy en día, la solución más cómoda, rápida y segura es comprar una eSIM de datos para Colombia. Es una tarjeta SIM virtual que compras por internet antes de viajar y la dejas instalada en tu móvil para tener conexión desde el primer minuto en el país.

Sus ventajas son evidentes:

  • Comodidad insuperable: la compras y configuras en casa. Aterrizas, la activas y listo. Ya tienes internet.
  • Gasto 100% controlado: pagas una cantidad fija por un paquete de datos (ej: 10GB para 15 días). Es imposible gastar de más.
  • Mantienes tu WhatsApp de siempre: te comunicas con los tuyos con tu número español, sin que notes ninguna diferencia.
  • Evitas trámites a la llegada: no pierdes tiempo de tus vacaciones buscando una tienda de telefonía y haciendo gestiones.

Te buscamos la mejor eSIM para tu viaje a Colombia

Hay varias empresas que ofrecen eSIMs para Colombia. Para asegurarte de elegir la que tenga mejor cobertura (Claro, Movistar o Tigo) y al mejor precio, llámanos. Te daremos la recomendación más acertada.

Telefono91 330 96 14

La alternativa local: comprar una SIM prepago en Colombia

La opción clásica es comprar una tarjeta SIM local al llegar. Los principales operadores son Claro, Movistar y Tigo. Encontrarás puntos de venta en el aeropuerto El Dorado o en centros comerciales y tiendas de barrio. Comprar un “chip” prepago te dará datos a un precio muy local, es decir, muy barato.

La desventaja es la logística. Necesitarás tu pasaporte para registrar la SIM (un proceso conocido como “homologación” para estancias largas, aunque para turistas suele ser más sencillo) y puede que te lleve un tiempo. Si buscas la máxima comodidad, la eSIM sigue siendo superior.

Preguntas frecuentes para tu viaje a Colombia

¿La cobertura móvil es buena en todo el país?

En las grandes ciudades como Bogotá, Medellín y Cali, y en el Eje Cafetero, la cobertura 4G es excelente. Sin embargo, Colombia tiene una geografía muy diversa. Si viajas a zonas más remotas como el Amazonas, La Guajira o el Pacífico, la señal será limitada o directamente nula. Descarga mapas offline para estas aventuras.