Infórmate gratis Telefono913 309 614
Roaming por países 22 de julio de 2025

Roaming en China: la guía para tener internet en 2025

Redacción Redacción
Última actualización Actualización: 22 de julio de 2025
En pocas palabras

Si estás preparando un viaje a China, hay algo mucho más importante que el precio del roaming que debes saber: el internet allí no funciona como en el resto del mundo. El roaming en China se enfrenta al “Gran Cortafuegos”, que bloquea apps tan comunes como WhatsApp, Instagram o Google. Como tu experto en conectividad, te voy a explicar cómo superar este obstáculo y qué necesitas para estar comunicado de verdad.

El doble problema del roaming en China: el precio y la censura

Viajar a China presenta un desafío doble para tu móvil. El primero es el coste. Al ser un país fuera de la Unión Europea, el roaming se paga a precios de Zona 2 o 3, lo que significa que es carísimo. Activar los datos con tu tarifa española sin un plan específico puede costarte una fortuna, a menudo más de 10 euros por un solo mega.

Pero el segundo problema es aún mayor. China tiene un férreo sistema de censura online conocido como el Gran Cortafuegos (Great Firewall). Esto significa que, aunque consigas tener datos, no podrás acceder a la mayoría de las webs y aplicaciones que usas a diario:

  • Google (incluido Gmail, Maps, Drive)
  • WhatsApp
  • Facebook, Instagram, Twitter (X)
  • YouTube
  • Y muchos otros servicios occidentales…

¿Cómo saltarse el bloqueo? La clave se llama VPN

Para poder usar tus aplicaciones habituales en China, no te basta con tener una conexión a internet; necesitas una VPN (Red Privada Virtual). Una VPN es una aplicación que instalas en tu móvil y que “disfraza” tu conexión para que parezca que estás navegando desde otro país. De esta forma, puedes saltarte el bloqueo chino y acceder a todo el contenido sin restricciones.

¡Atención! Es crucial que descargues y contrates la VPN antes de llegar a China, ya que las tiendas de aplicaciones allí también están restringidas y no podrás bajarla una vez que estés en el país. Algunas de las más conocidas y que suelen funcionar bien son ExpressVPN, NordVPN o Astrill VPN.

¿No sabes qué opción es mejor para tu viaje a China?

China es un destino complicado para la conectividad. Decidir entre una eSIM con todo incluido o una SIM local más una VPN aparte puede ser un lío. Llámanos gratis y nuestros expertos te asesoran en un minuto sobre la solución más práctica y económica para tu viaje, para que no te lleves sorpresas ni con el precio ni con la censura.

Telefono91 330 96 14

Opciones para tener datos en China (y poder usar tu VPN)

Ahora que ya sabes que necesitas una VPN, veamos cuáles son las mejores formas de conseguir los datos para que esa VPN funcione.

Opción 1: Comprar una eSIM con VPN incluida (la más fácil)

Esta es, de lejos, la solución más sencilla y recomendable para la mayoría de los viajeros. Empresas como Holafly ofrecen tarjetas eSIM para China que no solo te dan una buena cantidad de datos a un precio cerrado, sino que además vienen con el servicio de VPN ya integrado y configurado. Esto significa que no tienes que contratar una VPN por separado.

La instalas antes de viajar y, al aterrizar, tendrás datos y acceso a WhatsApp sin hacer nada más. Es una de las mejores alternativas al roaming para un destino tan complejo.

Opción 2: SIM local + tu propia VPN

Puedes comprar una tarjeta SIM de un operador local como China Mobile, China Unicom o China Telecom al llegar. Es una opción económica para conseguir muchos datos. Sin embargo, recuerda que esta SIM te dará una conexión “censurada”, por lo que necesitarás activar la VPN que tú hayas contratado previamente cada vez que quieras usar WhatsApp o Google.

En pocas palabras

Mi consejo como experto: en China, no basta con tener datos, hay que tener acceso.

No cometas el error de pensar solo en el precio. La prioridad número uno en China es asegurarte de que podrás usar tus aplicaciones. Por eso, una eSIM con VPN integrada es la solución más segura y tranquila. Olvídate del roaming de tu operador español, es caro y no soluciona el problema del bloqueo. Planifica con antelación y viaja conectado de verdad.

Telefono91 330 96 14

Preguntas frecuentes sobre el roaming en China

¿El roaming de mi operador español funciona en China?

Técnicamente sí, tendrás señal. Pero tiene dos grandes problemas: es extremadamente caro (tarifas de Zona 3) y estarás sujeto al "Gran Cortafuegos", por lo que no podrás usar WhatsApp, Google o Instagram a menos que también uses una VPN.

¿Puedo usar WhatsApp en China sin una VPN?

No. WhatsApp está bloqueado en China. Para poder usarlo, necesitas que tu conexión a internet pase a través de una VPN que haga creer al sistema que estás navegando desde otro país.

¿Es legal usar una VPN en China?

El uso de VPN en China se encuentra en una zona gris. Aunque el gobierno chino desaprueba su uso, no se conocen casos de turistas que hayan tenido problemas por utilizar una VPN comercial para acceder a servicios personales como WhatsApp o Gmail. Es una práctica muy extendida entre expatriados y viajeros.

¿Funciona el roaming en Hong Kong y Macao igual que en China continental?

No. Hong Kong y Macao son Regiones Administrativas Especiales y tienen sus propias normativas de internet. Allí no existe el "Gran Cortafuegos" y podrás acceder a todas las aplicaciones libremente. Sin embargo, el roaming sigue siendo de pago y caro. Necesitarás una SIM local o una eSIM también para estos destinos.