Infórmate gratis Telefono913 309 614
Roaming por países 18 de agosto de 2025

Roaming en Bolivia: guía para tener internet y no pagar de más

Redacción Redacción
Última actualización Actualización: 18 de agosto de 2025
En pocas palabras

Si estás organizando tu viaje a la impresionante Bolivia, un país que te cautivará con sus paisajes desde el altiplano hasta la Amazonía, hay algo fundamental que debes tener claro: activar el roaming de tu operador español en Bolivia es una idea muy, muy cara. Para que tu única preocupación sea disfrutar del Salar de Uyuni o las calles de La Paz, en esta guía te voy a explicar por qué el roaming tradicional es un error y cuáles son las mejores alternativas para tener internet en Bolivia sin sorpresas en tu factura.

¿Por qué el roaming en Bolivia te saldrá por un ojo de la cara?

Bolivia, al igual que la mayoría de los países de Latinoamérica, se encuentra fuera de la zona de roaming gratuito de la Unión Europea. Esto significa que tu tarifa española no te servirá allí. Si activas los datos móviles, tu compañía te aplicará unas tarifas especiales que son, sin rodeos, abusivas. Hablamos de costes que pueden superar los 10 o 15 euros por cada megabyte (MB) consumido.

Para que lo entiendas con ejemplos prácticos: consultar Google Maps durante unos minutos, subir un par de fotos a tus redes sociales o enviar algunos mensajes con imágenes puede costarte rápidamente una cantidad considerable de dinero. Además, no solo pagas por los datos; recibir llamadas desde España o hacerlas también tiene un coste muy elevado. Mi consejo es claro: el roaming solo para una emergencia real y muy puntual.

La mejor opción para Bolivia: una eSIM de datos

Hoy en día, la solución más cómoda, eficiente y segura para tener internet en Bolivia es adquirir una eSIM de datos. Se trata de una tarjeta SIM virtual que puedes comprar online antes de viajar y dejarla instalada en tu móvil, lista para usar desde que aterrices en el país.

Sus ventajas son indiscutibles y te ahorrarán muchos dolores de cabeza:

  • Comodidad insuperable: la compras y configuras desde casa, en cuestión de minutos.
  • Conexión inmediata: al llegar a Bolivia, solo tienes que activar la eSIM y ya estarás conectado, sin necesidad de buscar tiendas físicas.
  • Control total del gasto: pagas una cantidad fija por un paquete de datos (por ejemplo, 7GB para 15 días). Así evitas por completo las sorpresas en la factura.
  • Mantienes tu número de WhatsApp español: seguirás comunicándote con tu familia y amigos usando tu número de siempre, sin que ellos noten ninguna diferencia.

Te buscamos la mejor eSIM para tu viaje a Bolivia

Hay varias empresas que ofrecen eSIMs para Bolivia, con diferentes paquetes y precios. Si quieres asegurarte de elegir la que tenga mejor cobertura (operadores locales como Entel, Tigo o Viva) y al mejor precio para tu viaje, llámanos. Te daremos la recomendación más acertada.

Telefono91 330 96 14

La alternativa local: comprar una SIM prepago en Bolivia

La opción clásica, que sigue siendo muy económica, es comprar una tarjeta SIM local al llegar a Bolivia. Los principales operadores del país son Entel, Tigo y Viva. Podrás encontrar sus puntos de venta en los aeropuertos principales (como El Alto en La Paz o Viru Viru en Santa Cruz) y en tiendas oficiales en las ciudades.

Comprando un “chip” prepago tendrás datos y llamadas a precios muy locales, es decir, muy baratos. El principal inconveniente es la gestión. Necesitarás tu pasaporte para registrar la SIM y, dependiendo del lugar y la hora, puede que pierdas un tiempo valioso de tu viaje en el proceso. Personalmente, valoro la comodidad de llegar con la conexión ya resuelta, pero si priorizas el precio a toda costa, esta es tu opción.

¿Necesitas ayuda para decidir entre eSIM o SIM local?

Ambas son buenas alternativas al roaming, pero cada una tiene sus pros y sus contras. Si tienes dudas sobre cuál es la mejor opción para tu tipo de viaje a Bolivia, llámanos al 91 330 96 14 y te analizaremos tus necesidades para darte la recomendación más honesta.

Preguntas frecuentes sobre el uso del móvil en Bolivia

¿Cómo es la cobertura móvil en Bolivia?

En las ciudades principales como La Paz, Santa Cruz de la Sierra o Cochabamba, la cobertura 4G de operadores como Entel y Tigo es bastante buena. Sin embargo, en zonas rurales o remotas (como algunas partes del Altiplano o la selva), la señal puede ser muy limitada o inexistente. Siempre es recomendable descargar mapas y alguna información importante sin conexión antes de aventurarse en estas áreas.

¿Funcionan las apps de transporte como Uber o Didi?

Sí, en las ciudades más grandes de Bolivia, Uber y Didi funcionan bien y son una opción cómoda y segura para moverte. Son muy recomendables para evitar negociar tarifas con taxis locales. Para usarlas, es imprescindible tener datos móviles activos. También existen otras apps locales de taxi.

¿Puedo recargar mi eSIM o SIM local si me quedo sin datos?

Sí, la mayoría de los proveedores de eSIMs ofrecen la posibilidad de recargar datos online a través de su app o web. Si optas por una SIM local, podrás recargarla en tiendas de conveniencia, supermercados o puntos de recarga autorizados de los operadores. Es un proceso sencillo y muy habitual en Bolivia.

¿Es seguro sacar el móvil por la calle en Bolivia?

Como en cualquier destino, es importante ser precavido. En ciudades grandes y zonas turísticas concurridas, evita exhibir tu móvil de alta gama de forma ostentosa, especialmente de noche o en lugares con mucha gente. Utiliza el sentido común y mantente siempre alerta a tu alrededor. Guarda el móvil en un lugar seguro cuando no lo estés utilizando.