Infórmate gratis Telefono913 309 614
Roaming por países 18 de agosto de 2025

Roaming en Azerbaiyán: cómo tener internet y evitar sustos en tu factura

Redacción Redacción
Última actualización Actualización: 18 de agosto de 2025
En pocas palabras

Al igual que en la mayoría de los países fuera de la Unión Europea, el roaming de tu operador español en Azerbaiyán será extremadamente caro. Ignorar este detalle podría resultarte en una factura desorbitada al volver a casa. En esta guía te voy a explicar por qué debes evitarlo y, más importante aún, cuáles son las alternativas más inteligentes y económicas para mantenerte conectado en Bakú y más allá.

¿Por qué el roaming en Azerbaiyán es tan caro?

Azerbaiyán no forma parte del Espacio Económico Europeo, lo que significa que no se aplica la regulación de roaming como en casa. Por lo tanto, tu compañía de teléfono española te cobrará tarifas internacionales muy elevadas por cada mega de datos, cada minuto de llamada y cada SMS que uses o recibas. Estamos hablando de costes que pueden superar fácilmente los 10 o 15 euros por cada megabyte (MB) consumido.

Para que te hagas una idea: revisar unas pocas notificaciones, enviar un par de fotos por WhatsApp o consultar un mapa puede sumar rápidamente decenas de euros a tu factura. Mi consejo es que, a menos que sea una emergencia absoluta, no actives el roaming tradicional de tu móvil. Existen opciones mucho más sensatas para tu bolsillo.

La mejor alternativa: una eSIM de datos para Azerbaiyán

Para la mayoría de viajeros, la solución más práctica, cómoda y económica para tener internet en Azerbaiyán es una eSIM de datos. Se trata de una tarjeta SIM virtual que puedes comprar online antes de tu viaje y que te permite conectarte a internet nada más aterrizar en el aeropuerto de Bakú (Baku Heydar Aliyev International Airport).

Las ventajas de las eSIM son muy claras:

  • Comodidad absoluta: la adquieres y configuras desde casa en cuestión de minutos.
  • Conexión inmediata: llegas al país, activas la eSIM y ya estás online, sin necesidad de buscar tiendas físicas.
  • Control total del gasto: pagas una cantidad fija por un paquete de datos determinado (por ejemplo, 5GB para 10 días). Así evitas sorpresas desagradables.
  • Mantienes tu número de WhatsApp: seguirás usando tu número de siempre para chatear con tus contactos, sin interrupciones.

Te ayudamos a elegir la mejor eSIM para Azerbaiyán

 

El mercado de las eSIM puede ser un poco confuso por la variedad de ofertas. Si quieres asegurarte de elegir la que mejor cobertura (operadores locales como Azercell, Bakcell o Nar) y más datos te ofrezca al mejor precio para tu viaje a Azerbaiyán, llámanos. Te daremos una recomendación personalizada.

Telefono91 330 96 14

La opción tradicional: comprar una SIM local en Azerbaiyán

La otra alternativa fiable es comprar una tarjeta SIM prepago local al llegar a Azerbaiyán. Los principales operadores del país son Azercell, Bakcell y Nar. Podrás encontrar sus tiendas oficiales en el aeropuerto o en los centros comerciales de las grandes ciudades como Bakú.

Esta opción suele ser muy económica, ofreciendo buenas cantidades de datos a precios locales. Sin embargo, el principal inconveniente es la logística. Necesitarás presentar tu pasaporte para el registro y puede que pierdas un tiempo valioso de tu viaje buscando la tienda y realizando el proceso. Además, la barrera del idioma podría ser un factor a considerar.

¿No sabes qué opción te conviene más?

La elección entre una eSIM o una SIM local para Azerbaiyán depende de si priorizas la comodidad y la inmediatez (eSIM) o el precio más bajo a cambio de un poco más de gestión a tu llegada (SIM local). Si aún tienes dudas, llámanos al 91 330 96 14 y te daremos una recomendación honesta basada en tus necesidades.

Preguntas frecuentes sobre el uso del móvil en Azerbaiyán

¿Cómo es la cobertura móvil en Azerbaiyán?

En Bakú y las principales ciudades, la cobertura 4G es excelente y el 5G está en expansión. Los operadores como Azercell y Bakcell tienen buena infraestructura. Sin embargo, si planeas visitar zonas rurales o montañosas, la señal puede ser más débil o intermitente. Es recomendable descargar mapas offline para estas áreas.

¿Funciona Uber o alguna app de taxi en Bakú?

Sí, en Bakú y otras grandes ciudades funcionan muy bien varias aplicaciones de transporte. Bolt (anteriormente Taxify) y Uber son las más populares y fiables. Son muy económicas para moverte por la ciudad. Tener datos móviles es esencial para poder pedir un coche y seguir el trayecto sin problemas.

¿Necesito VPN para usar ciertas apps o servicios en Azerbaiyán?

Aunque no hay restricciones masivas, algunas aplicaciones de mensajería o redes sociales pueden experimentar interrupciones ocasionales o ser más lentas. Mi recomendación es que siempre consideres usar una VPN (Red Privada Virtual) para una mayor seguridad y para asegurar un acceso sin problemas a todos tus servicios online, especialmente si vas a conectarte a Wi-Fi públicas.

Si solo voy unos pocos días, ¿aún así debo evitar el roaming de mi operador?

¡Absolutamente sí! Incluso un uso mínimo de datos durante unos pocos días, como consultar mapas o mensajes, puede generar una factura desproporcionada. Una eSIM o SIM local te ofrecerá mucha más tranquilidad y un coste predecible, por muy corta que sea tu estancia. La inversión en una alternativa es mínima comparada con el riesgo del roaming.