Infórmate gratis Telefono913 309 614
4 de agosto de 2025

Llamadas en roaming: guía completa sobre cómo y cuánto cuestan

Redacción Redacción
Última actualización Actualización: 4 de agosto de 2025
En pocas palabras

Una de las mayores dudas al viajar al extranjero es: ¿qué pasa con las llamadas? ¿Puedo llamar con mi tarifa? ¿Y si me llaman, me costará dinero? La respuesta no es única, porque depende completamente de dónde te encuentres. En esta guía definitiva vamos a aclarar todas tus dudas sobre las llamadas salientes y entrantes en roaming, para que sepas a qué atenerte.

Caso 1: llamadas en roaming dentro de la Unión Europea (Zona 1)

Aquí es donde las cosas son sencillas gracias al acuerdo “Roam Like at Home”. Si viajas a cualquier país de la Unión Europea (y otros asociados como Noruega, Islandia o Liechtenstein), tu tarifa funciona de forma muy parecida a como lo hace en España.

Hacer llamadas (salientes)

Puedes usar los minutos de tu tarifa nacional para llamar a cualquier número de cualquier país de la Unión Europea sin coste adicional. Por ejemplo:

  • Si estás en Italia y llamas a un restaurante italiano, la llamada se descuenta de tus minutos.
  • Si estás en Portugal y llamas a tu familia a España, la llamada se descuenta de tus minutos.
  • Si estás en Alemania y llamas a un amigo a Francia, la llamada también se descuenta de tus minutos.

Recibir llamadas (entrantes)

Este es el punto más fácil y que más tranquilidad da: recibir llamadas mientras estás en cualquier país de la UE es siempre gratis. No importa si te llaman desde España, desde el mismo país donde estás o desde cualquier otra parte del mundo. No tendrá ningún coste para ti.

Caso 2: llamadas en roaming fuera de la Unión Europea

Aquí es donde la cosa se complica y donde debes tener el máximo cuidado. En cuanto sales de la Zona 1 (por ejemplo, al viajar a Estados Unidos, Marruecos, Suiza o Latinoamérica), el roaming gratuito desaparece y se aplican tarifas especiales muy caras.

Hacer llamadas (salientes)

Cualquier llamada que hagas te costará dinero, y no poco. Los operadores aplican una tarifa por minuto (que puede ser de varios euros) y, a menudo, un “coste de establecimiento de llamada” solo por conectar. Llamar a España o a un número local del país donde estás será muy caro.

Recibir llamadas (entrantes)

Esta es la trampa en la que caen muchos viajeros: y es que sí, recibir llamadas fuera de la Unión Europea también te cuesta dinero. Aunque no hagas nada, el simple hecho de descolgar el teléfono tiene un coste por minuto. Esto ocurre porque, técnicamente, la llamada viaja desde España hasta el país donde te encuentras, y tu operador te repercute una parte de ese coste internacional.

¿Vas a viajar fuera de la UE?

Antes de viajar, es crucial saber en qué zona de roaming está tu destino y si tu operador tiene algún bono de llamadas internacionales. Llámanos al 91 330 96 14 y te informaremos de todo para que no te lleves sorpresas.

Telefono91 330 96 14

La solución: cómo llamar desde el extranjero sin arruinarte

Visto lo visto, la recomendación es clara: evita usar las llamadas tradicionales fuera de la UE. La solución más inteligente es usar los datos móviles a través de una eSIM o una SIM local para comunicarte.

  • Para hablar con otros contactos: usa las llamadas de voz o videollamadas de WhatsApp, FaceTime, Telegram o Skype. Son gratuitas y solo consumen una pequeña cantidad de datos.
  • Para llamar a números de teléfono fijos o móviles: usa servicios como Skype Out. Te permite llamar a cualquier número del mundo a través de internet por una tarifa por minuto muy, muy baja.

Preguntas frecuentes sobre las llamadas en roaming

¿Cómo tengo que marcar para llamar a España desde el extranjero?

Para evitar errores, acostúmbrate a guardar siempre tus contactos con el prefijo internacional. Para llamar a España, tienes que marcar siempre +34 (o 0034) seguido del número de teléfono de 9 cifras. De esta forma, la llamada conectará sin importar dónde te encuentres.