Infórmate gratis Telefono913 309 614
Mejores tarifas con roaming 20 de mayo de 2025

Las mejores tarifas móviles con roaming para viajar en 2025

Redacción Redacción
Última actualización Actualización: 20 de mayo de 2025
En pocas palabras

¿Planeando escapadas? ¡Genial! Pero elegir la tarifa móvil perfecta para usarla fuera de España puede ser un auténtico quebradero de cabeza, ¿verdad? Que si roaming incluido, que si datos limitados, que si la cobertura, que si por qué en un país es casi gratis y en otro te cuesta un ojo de la cara… ¡Uf! No te preocupes, estás en el sitio adecuado. Vamos a desgranar las mejores opciones de tarifas móviles con roaming, explicándote todo clarito para que entiendas los precios por país, encuentres tu tarifa ideal y viajes conectado/a sin sorpresas. ¡Vamos al lío!

Telefono91 330 96 14

El misterio del roaming: ¿Por qué pagamos tanto según el país?

Es la pregunta del millón. Estás en París usando Google Maps tranquilamente, pero semanas después, en Nueva York, ¡ni te atreves a abrir el WhatsApp por miedo a la factura! ¿Cuál es el truco?

La “Zona VIP”: la Unión Europea y su roaming “como en casa”

Dentro de la Unión Europea (y países asociados como Islandia, Noruega, Liechtenstein), manda la ley europea. El famoso “roaming como en casa” obliga a tu operador a no cobrarte extra por usar el móvil allí.

Cruzando la frontera europea: ¡Empieza la aventura de las tarifas!

En cuanto sales de esa “Zona 1” protegida, la cosa cambia. Tu operador español tiene que “apañárselas” con los operadores de cada país extranjero. Y ahí influyen:

  • Los acuerdos que tengan: negociar con una compañía en Tailandia no es lo mismo (ni cuesta igual) que con una en Portugal.
  • Los costes de las redes locales: la tecnología y lo que cuesta mantenerla varía por país.
  • La estrategia de tu operador: a veces “se portan” un poco mejor en destinos muy populares, y en otros te repercuten todo el coste (y más).

Las zonas de roaming: el intento de poner orden

Para simplificar, los operadores agrupan los países en “Zonas de Roaming” (Zona 1, Zona 2, Zona 3…).

  • Zona 1: la UE/EEE (la fácil y generalmente sin coste extra directo).
  • Zona 2: suelen incluir países cercanos o “importantes” donde tienen acuerdos algo mejores (¡pero no gratis!). Piensa en Suiza, Reino Unido, Estados Unidos, Canadá… pero esto varía por operador. Las tarifas aquí son más caras que en Zona 1, pero (a veces) menos que en Zona 3.
  • Zona 3 (y más allá): el cajón de sastre para el resto del mundo. Aquí suelen caer Latinoamérica, la mayor parte de Asia, África, Oceanía… y es donde el roaming suele ser más caro.

El paso clave para ti: Antes de viajar fuera de la UE, averigua en qué “zona de roaming” pone TU operador a TU país de destino.

¿Cómo? Busca en su web la sección de Roaming o Tarifas Internacionales. ¡No asumas nada!

¿Qué necesitas realmente? Claves para acertar con tu tarifa roaming en 2025

Antes de mirar ninguna oferta, párate un segundo a pensar en esto. La “mejor” tarifa no existe en abstracto, ¡es la que mejor se adapta a TI! Considera:

  • Tus destinos más habituales: ¿Te mueves principalmente por Europa? ¿Cruzas el charco a menudo? ¿Aventuras por Asia? La cobertura y los precios varían muchísimo.
  • ¿Cuántos datos devoras?: No es lo mismo mirar WhatsApp y mapas de vez en cuando que hacer videollamadas, subir fotos a redes o ver series. Sé realista con tu consumo fuera de casa.
  • Llamadas y SMS, ¿los usas?: ¿Necesitas llamar a España desde fuera? ¿O a números del país que visitas? Algunas tarifas cubren llamadas en roaming UE, otras no.
  • Frecuencia y duración de tus viajes: ¿Viajas una vez al año en verano o haces escapadas cada dos por tres? Para viajes largos, las necesidades cambian.
  • Tu presupuesto: Obviamente, cuánto estás dispuesto/a a pagar es fundamental. Hay opciones para todos los bolsillos.
  • Tu tipo de uso: ¿Viajas por placer o necesitas una conexión súper fiable para teletrabajar desde el extranjero?

Tipos de ofertas de roaming que encontrarás en 2025

Aunque las tarifas cambian, las estrategias de los operadores suelen seguir patrones. Esto es lo que te puedes encontrar:

  1. Roaming Básico en UE (Zona 1): La gran mayoría de tarifas españolas incluyen esto por ley. Te permite usar una parte (o a veces todos) tus gigas, minutos y SMS nacionales en países de la UE y asociados (como Noruega o Islandia) sin coste extra. ¡Pero ojo! Aquí entra la famosa Política de Uso Razonable (PUR).
  2. Roaming UE “Ampliado”: Algunas tarifas, normalmente las más caras o con muchos datos, te permiten usar una cantidad mayor de gigas en roaming UE que las tarifas básicas. Ideal si consumes mucho fuera.
  3. Bonos/Packs para Fuera de UE: Para países donde el roaming no es gratis (EEUU, Marruecos, Latinoamérica, etc.), muchos operadores ofrecen bonos de datos y/o minutos que compras aparte. Suelen tener una duración (ej. 7 días) y un volumen de datos (ej. 1GB) específicos.
  4. Tarifas Premium con Roaming “Global” (con pinzas): Las tarifas top de algunos operadores pueden incluir unos pocos días o una pequeña cantidad de datos gratis en ciertos países fuera de la UE (a menudo EEUU o Reino Unido). Lee bien las condiciones, ¡suelen ser muy limitadas!

¡La clave está aquí! La Política de Uso Razonable (PUR) en Roaming UE

Esto es súper importante que lo entiendas para evitar sustos, incluso dentro de Europa. Aunque te digan “roaming como en casa”, casi siempre hay un límite de gigas que puedes usar en roaming UE al mes. ¿Cómo se calcula? Depende de lo que pagues por tu tarifa (sin IVA). Hay una fórmula europea, pero para simplificar:

  • Si tu tarifa es barata: Tu límite de datos en roaming será más bajo.
  • Si tu tarifa es más cara: Tendrás más gigas disponibles en roaming.
  • Si tienes datos ilimitados en España: ¡NO son ilimitados en roaming UE! Tendrás un límite bastante generoso, pero existe.

¿Y si te pasas de ese límite?

El operador puede cobrarte un pequeño recargo por cada giga extra consumido en roaming UE (el precio está regulado, pero suma y sigue). ¡Consulta SIEMPRE el límite exacto de tu tarifa antes de viajar!

Comparativa realista: tipos de tarifas móviles con roaming para 2025

Veamos la tabla anterior con más matices. Recuerda: son ejemplos para entender los conceptos, ¡los detalles cambian! Confirma todo con el operador.

Tipo de tarifaIdeal para…Pros y contras clave del roaming
Tarifa Estándar (Operador Grande/OMV)Viajes ocasionales por la UE, uso moderado.Pro: Roaming UE incluido sin pagar más.
Contra: Límite de datos en UE (PUR) puede ser justo si usas mucho el móvil, coste prohibitivo fuera de UE, posible menor prioridad de red en OMV.
Tarifa Premium (Operador Grande)Viajes frecuentes UE, algún viaje fuera, uso intensivo.Pro: Límite de datos (PUR) en UE más alto, a veces incluye algo básico en EEUU/UK.
Contra: Tarifa mensual cara, lo incluido fuera de UE suele ser mínimo, bonos extra caros.
Tarifa OMV Enfocada en ViajesViajeros frecuentes fuera UE, buscan bonos baratos.Pro: Roaming UE incluido (revisar PUR), bonos para fuera de UE a precios competitivos.
Contra: Suelen dar menos gigas/minutos en España, la cobertura/velocidad en roaming puede variar.
Bono Roaming Específico (Cualquier Op.)Viajes puntuales fuera de la UE, control del gasto.Pro: Pagas solo si viajas fuera de UE, sabes exactamente cuánto gastas.
Contra: ¡Hay que acordarse de activarlo!, el precio por giga puede ser alto comparado con otras opciones.
Tarifa con eSIM InternacionalViajeros globales, flexibilidad, varios países.Pro: Compras planes locales sobre la marcha, gestionas todo online, no cambias tu SIM principal.
Contra: Necesitas móvil compatible, investigar qué proveedor eSIM es fiable y tiene buenos precios/cobertura en tu destino.

Te ayudamos

Tranquilo, nuestros gestores hacen todo el trabajo sucio por ti. Tan solo tienes que llamarnos por teléfono o escribirnos a hola@tarifasconroaming.es y encontramos las tarifas que mejor te cuadren para tu próximo viaje.

Telefono91 330 96 14

Costes Estimados de roaming por zonas (con SIM española)

¡Son solo estimaciones, confirma siempre con tu operador!

Zona 1: Unión Europea/EEE

  • Coste: Como en casa (usando tu tarifa nacional, sujeto a PUR).
  • Límite datos (PUR): Variable (ej: 50-100GB+ para tarifas con muchos datos).

Zona 2: EEUU, Canadá, Reino Unido, Suiza…

  • PPU: Caro (ej: 1-3€/min llamada, 6-10€/MB datos). ¡Evítalo!
  • Bonos: Puede haberlos (ej: 7-15€/día por pocos cientos de MB). Compara.
  • A mirar: Vodafone a veces incluye estos en tarifas altas (¡verifica!). Otros ofrecen bonos. Para EEUU: Mejor tarifa móvil para viajar a EEUU.

Zona 3: Latinoamérica, Asia, África, Oceanía…

  • PPU: ¡Prohibitivo! (Ej: 2-5€/min llamada, 10-15€/MB datos o más).
  • Bonos: Si hay, suelen ser más caros y/o dar menos datos (Ej: 15-30€/día o semana por 100-500MB).

Zonas especiales: barcos y aviones>

Coste: ¡Nivel máximo de peligro! Precios desorbitados.

Solución: ¡MODO AVIÓN sí o sí! O el Wi-Fi de pago a bordo. Más info: Roaming en cruceros y aviones (enlace de C1, parece que el title del enlace de C1 para este tema era más preciso).

¿Qué operador español es “mejor” para roaming fuera de Europa?

La respuesta sincera es: ninguno es una ganga ni perfecto para todos los destinos.

  • Vodafone: históricamente, más propenso a incluir algún país extra (EEUU…) en tarifas top. Pero siempre con límites y condiciones cambiantes. ¡Verifícalo!
  • Movistar, Orange, Grupo MásMóvil (Yoigo, etc.): modelo más estándar fuera de UE. PPU caro y bonos específicos (a menudo caros para lo que dan) que hay que comprar. Toca comparar sus bonos para tu destino.
  • OMVs: generalmente, menos opciones de bonos y tarifas PPU igual de caras o más, aunque algunos pueden sorprender con ofertas de nicho.

La cruda realidad

En lugar de buscar el “mejor” roaming español fuera de UE (que suele ser un “menos malo”), la pregunta clave es: ¿me compensa pagar estos precios o busco alternativas?

Telefono91 330 96 14

Alternativas inteligentes: ahorra en tus viajes fuera de europa

Cuando pones en la balanza el roaming español fuera de Europa y las alternativas… no suele haber color.

  • eSIMs Internacionales: comodidad máxima y precios mucho más bajos que el roaming español. Las compras online, activas con un QR, mantienes tu número español para llamadas y tienes datos de sobra. Genial si tu móvil es compatible y/o viajas a varios países. Empresas como Holafly, Airalo, Ubigi ofrecen planes.
    • Pro: Flexibilidad, gestión online.
    • Contra: Necesitas móvil compatible, a veces solo dan datos.
  • Tarjetas SIM Locales Prepago: Imbatible en precio y cantidad de datos en la mayoría de países. La compras al llegar, la pones en tu móvil libre.
    • Pro: Suele ser lo más barato para datos.
    • Contra: Pierdes temporalmente tu número español, buscar tienda al llegar.
  • WiFi Portátil (MiFi): Un dispositivo al que le metes una SIM (local o internacional) y crea una red WiFi.
    • Pro: Conectas varios aparatos.
    • Contra: Otro trasto que llevar y cargar.
  • WiFi Gratuito: ¡Tu mejor amigo para ahorrar! Hoteles, cafés, aeropuertos…
    • Pro: Gratis.
    • Contra: No siempre disponible, ojo con la seguridad.

Viendo los precios del roaming por MB o los bonos limitados, ¿entiendes por qué se usan tanto las alternativas? Explora más sobre las mejores alternativas al roaming.

Pasos para elegir tu tarifa con roaming ideal

  1. Define tu perfil viajero: Usa las claves del principio. ¿UE? ¿Fuera? ¿Muchos datos?
  2. Revisa tu tarifa actual: ¿Qué roaming incluye? ¿Cuál es tu límite PUR en UE? ¿Ofrece bonos para fuera? Quizás ya te sirve.
  3. Compara operadores: Mira las webs de los principales y de algunos OMV conocidos por sus opciones internacionales. No te cases con nadie.
  4. Lee la letra pequeña (¡Sí, es un rollo, pero vital!): Fíjate en el límite exacto de datos en roaming UE (PUR), países incluidos en cada zona, precios fuera de bono, validez de los bonos.
  5. Busca opiniones recientes: ¿Qué dicen otros viajeros sobre el roaming de ese operador en los países que te interesan? Foros, redes sociales… la experiencia real cuenta.
  6. Considera las alternativas: ¿Te sale más a cuenta una eSIM o SIM local para ese viaje largo fuera de UE? [Explora más en /las-mejores-alternativas-al-roaming/].
  7. Pregunta sin miedo: Si algo no te queda claro, contacta con el operador. ¡Están para eso!

No olvides las alternativas al roaming de tu operador

A veces, la mejor tarifa con roaming… ¡no es usar el roaming de tu tarifa principal!

  • eSIMs: Súper cómodas si tu móvil es compatible. Empresas como Holafly, Airalo, Ubigi (¡investiga cuál te conviene más!) te venden planes de datos para casi cualquier país. Pro: Flexibilidad total. Contra: Necesitas móvil compatible, a veces solo dan datos (no número de teléfono).
  • Tarjetas SIM locales: La opción clásica para estancias largas o si necesitas muchísimos datos. La compras al llegar al país. Pro: Suele ser lo más barato para datos. Contra: Pierdes temporalmente tu número español, tienes que buscar tienda al llegar.
  • WiFi Portátil (MiFi): Un cacharrito al que le metes una SIM (local o internacional) y te crea una red WiFi para tus dispositivos. Pro: Conectas varios aparatos. Contra: Otro trasto que llevar y cargar.
  • WiFi Gratuito: ¡Tu mejor amigo para ahorrar datos! Hoteles, cafés, aeropuertos… Pro: Gratis. Contra: No siempre disponible, ojo con la seguridad en redes abiertas.

Preguntas frecuentes sobre las mejores tarifas móviles con roaming 2025

¿Qué operador tiene la mejor tarifa móvil con roaming en Europa para 2025?

No hay un campeón único. Casi todos te darán roaming UE, pero la clave está en la cantidad de gigas que te dejan usar bajo la Política de Uso Razonable (PUR). Compara este límite entre los operadores que te interesen según tu consumo. Para un uso básico, muchos sirven; si necesitas más datos, mira tarifas con más gigas o premium.

¿Qué es más caro en roaming en 2025: los datos o las llamadas?

Dentro de la UE, si tu tarifa incluye llamadas y SMS nacionales, normalmente también los incluye en roaming. El "peligro" suele estar en los datos si superas tu límite (PUR). Fuera de la UE, ambos pueden ser muy caros, pero los datos tienen más potencial de generar facturas enormes si no controlas o usas un bono/alternativa.

Viajo una semana fuera de Europa, ¿qué tarifa móvil con roaming es más barata en 2025?

Para un viaje corto fuera de UE, lo más práctico y a menudo económico es: 1) Comprobar si tu operador ofrece un bono de roaming para ese país a buen precio. 2) Si no, mirar una eSIM prepago para ese destino. Comprar una SIM local puede ser un engorro para solo una semana.

Si viajo a varios países fuera de Europa en 2025, ¿qué hago?

Aquí es donde las eSIMs internacionales brillan. Busca proveedores que ofrezcan planes regionales (ej., Asia, Latinoamérica) o globales. Suele ser más cómodo y a veces más barato que comprar bonos o SIMs locales en cada país.