¡Estados Unidos te llama! Nueva York, California, los parques nacionales… ¡menudo planazo! Pero, ¿y el móvil? Encontrar la mejor tarifa móvil para viajar a EEUU puede ser un auténtico lío. No es como Europa, aquí el roaming no es gratis. Sin embargo, tampoco es exactamente igual que otros destinos lejanos. Esta guía te desgrana las opciones desde España: qué operadores incluyen algo, cuánto cuestan los bonos y si te conviene más una SIM local o una eSIM. ¡Vamos a aclararlo todo!
La pregunta del millón: ¿Roaming gratis en EEUU como en Europa?
Empecemos por lo básico para evitar sorpresas: usar tu móvil español en Estados Unidos NO es gratis. Olvídate del maravilloso “Roam Like At Home” que disfrutamos en Europa. Cuando pises suelo estadounidense, tu operador te aplicará tarifas específicas por usar datos, llamar o mandar SMS.
Pero, ¡atención a esta diferencia clave! A diferencia de otros destinos como Latinoamérica o Asia, algunos operadores españoles SÍ incluyen roaming en EEUU en algunas de sus tarifas más completas. Esto añade una capa extra a la decisión. ¡Sigue leyendo que te lo contamos!
Opción 1 | Usar tu operador español en EEUU vía Roaming
Veamos qué te puedes encontrar si decides usar tu SIM española de siempre.
La “buena noticia” relativa: roaming incluido en tarifas top
Este es el punto que diferencia a EEUU de otros destinos fuera de la UE. Algunos operadores españoles, sí que incluyen el roaming en Estados Unidos como parte de la tarifa mensual. Eso sí, tienes que tener en cuenta que no todas las opciones lo ofrecen, tienes que contratar una de las tarifas Orange o tarifas Movistar más completas. Me refiero a esos planes que suelen incluir fútbol, varias líneas móviles, y la fibra más rápida.
- ¿Qué significa esto? Si ya tienes una de estas tarifas de alto coste, podrías usar tu móvil en EEUU con ciertos límites como si estuvieras en España, sin pagar un extra específico por el roaming. Básicamente, ya lo estás cubriendo con tu elevada cuota mensual.
- ¡La letra pequeña es crucial!
- No aplica a todas las tarifas: Solo a las más altas. ¡Confirma si la tuya lo incluye!
- Límites de datos: Aunque tu tarifa sea ilimitada en España, en EEUU tendrás un límite de gigas bajo la Política de Uso Razonable. Suele ser suficiente para un uso normal de mapas, WhatsApp y redes sociales, pero no para ver vídeos en streaming constantemente. Revisa cuántos GB son exactamente.
- Llamadas: Verifica si el paquete incluye llamadas a España y dentro de EEUU, o si se limita solo a los datos.
- ¿Para quién es ideal? Claramente, para quien YA tiene contratada una de estas tarifas premium. Resulta la opción más cómoda. Si no la tienes, contratarla expresamente para el viaje no suele salir a cuenta económicamente.
Bonos o pases de roaming para EEUU
Si tu tarifa es más estándar y no incluye EEUU, la solución más habitual con tu operador español es comprar un bono o pase específico de roaming.
- ¿Cómo funciona? Pagas una cantidad fija en euros (€) y a cambio recibes un paquete de datos, y a veces también minutos, para usar en EEUU durante un periodo determinado, por ejemplo, 7, 14 o 30 días. Vodafone, por ejemplo, también suele ofrecer una tarifa diaria: pagas una cuota fija en euros, como unos 15€ al día aproximadamente, solo los días que uses el servicio, y te dan una cantidad de datos y minutos para esa jornada.
- Lo bueno: Sabes cuánto pagas y qué recibes a cambio. Permite controlar el gasto mejor que el pago por uso. Es más económico que no contratar nada.
- Lo malo:
- Tienes que activarlo o comprarlo tú mismo.
- Sigue siendo más caro que las alternativas locales como una SIM o eSIM de EEUU.
- Tienen fecha de caducidad.
- ¿Qué operadores lo ofrecen? Vodafone, Orange, y Movistar suelen tener bonos o módulos de este tipo. Consulta sus webs para ver los precios actuales en euros y las condiciones.
- ¿Y los OMVs como Pepephone, Simyo, Digi…? Es menos frecuente que ofrezcan bonos específicos para EEUU. A menudo, su única opción es el pago por uso, que como veremos, suele ser muy caro. ¡Consulta tu caso particular con tu operador!
Pago por uso
Si no tienes roaming incluido, no compras ningún bono, y simplemente activas la itinerancia de datos en tu móvil… prepárate para el pago por uso. Te cobrarán por cada mega consumido, cada minuto hablado, etc., a tarifas estándar internacionales.
- ¿Ventaja? Realmente ninguna si vas a usar datos.
- ¿Desventaja? ¡ES EXTREMADAMENTE CARO! El precio por mega puede ser de varios euros (€). Unas pocas consultas en Google Maps o revisar el correo pueden disparar tu factura a cifras astronómicas.
- ¿Para quién? EVÍTALO a toda costa para usar internet. Solo considéralo para una llamada de emergencia muy breve si no tienes otra opción.
¡Aviso a navegantes!
Los precios exactos en euros, los gigas incluidos, las condiciones y qué tarifas específicas incluyen roaming en EEUU cambian constantemente. SIEMPRE, SIEMPRE, SIEMPRE confirma los detalles actuales en la web oficial de TU operador o llamando a atención al cliente antes de volar. ¡No te fíes de información desactualizada!
Opción 2 | Alternativas al roaming de tu operador
Hemos visto que usar tu operador español tiene sus pros y contras, pero a menudo el coste es elevado si no tienes una tarifa premium. Aquí es donde brillan las alternativas, que para Estados Unidos funcionan muy bien:
Comprar una SIM local prepago en EEUU
Es tan sencillo como llegar a EEUU, buscar una tienda de un operador local como AT&T o T-Mobile, o incluso un gran supermercado tipo Walmart o Target, y comprar una tarjeta SIM prepago.
- Ventajas:
- Muchos datos a buen precio: Ofrecen planes con bastantes gigas, a veces incluso ilimitados, por precios razonables, normalmente entre 30 y 60 dólares ($) al mes.
- Buena cobertura: Las redes de AT&T y T-Mobile son muy extensas en el país.
- Control total del gasto.
- Desventajas:
- Necesitas un móvil libre, es decir, que no esté bloqueado por tu operador español.
- Pierdes tu número español temporalmente para llamadas y SMS directos, aunque puedes mantener tu WhatsApp asociado a tu número español.
- Tienes que hacer la gestión al llegar: encontrar la tienda, comprarla, activarla.
- A veces, para activar la SIM piden una dirección o código postal de EEUU; normalmente puedes usar la de tu hotel.
Usar una eSIM para EEUU
Si tu móvil es relativamente nuevo, probablemente sea compatible con eSIM, la versión virtual de la tarjeta SIM. Hablamos de modelos como iPhone XR/XS, Samsung Galaxy S20, Google Pixel 3a y posteriores, entre muchos otros.
- ¿Cómo funciona? Antes de viajar, compras online un plan de datos para EEUU en webs especializadas como Holafly, Airalo, Nomad o Ubigi. Te envían un código QR por email. Lo escaneas con la cámara de tu móvil siguiendo unos sencillos pasos, ¡y listo! Al aterrizar en EEUU, activas la línea eSIM en los ajustes y ya tienes conexión.
- Ventajas:
- Máxima comodidad: Lo dejas todo preparado desde casa antes de salir.
- Mantienes tu SIM española: Tu tarjeta física sigue en el móvil. Puedes recibir llamadas o SMS en tu número español si lo necesitas, pero ten cuidado con los posibles costes por recibir llamadas fuera de la UE.
- Precios competitivos: Suelen ser más baratos que los bonos de roaming de los operadores españoles. Hay mucha variedad de planes: por días, por gigas, algunos incluso ilimitados.
- Flexibilidad para elegir el plan que más te convenga.
- Desventajas:
- Tu móvil DEBE ser compatible con la tecnología eSIM. Confírmalo antes de comprar.
- La mayoría de planes eSIM son solo de datos. Para llamar usarías apps como WhatsApp, Skype, FaceTime Audio, etc.
¿Roaming español, SIM local o eSIM? ¿Qué es mejor para tu viaje a EEUU?
La respuesta perfecta depende de tus necesidades y prioridades. Reflexiona sobre esto:
- ¿Tu tarifa española ya incluye roaming en EEUU? Si es SÍ y los límites te sirven, ¡perfecto! Es lo más cómodo. Solo verifica los detalles.
- ¿Cuánto tiempo te quedas?
- Escapada corta (pocos días): Un bono de tu operador o una eSIM puede ser práctico.
- Viaje medio/largo (semanas): Una SIM local o una eSIM con un plan de datos generoso suelen compensar económicamente.
- ¿Cuántos datos vas a usar?
- Básico (mapas, WhatsApp, email esporádico): Un bono pequeño o eSIM de pocos gigas puede ser suficiente.
- Intensivo (redes sociales, fotos, vídeos, trabajo): Necesitarás un bono grande, una SIM local con muchos datos o una eSIM ilimitada. El pago por uso es prohibitivo.
- ¿Cómo es tu móvil? ¿Está libre para usar otras SIMs? ¿Admite eSIM? Esto definirá si puedes usar las alternativas.
- ¿Necesitas tu número español para llamadas sí o sí? Si es vital, usar tu operador (con roaming incluido o bono) o una eSIM manteniendo tu SIM física son las vías principales.
- ¿Cuál es tu presupuesto? Generalmente, las SIM locales y las eSIM ofrecen la mejor relación cantidad de datos/precio. Los bonos de operador son un paso intermedio. El roaming “incluido” solo es económico si ya pagabas esa tarifa alta por otras razones.
Checklist rápido antes de volar a EEUU
- Revisa tu tarifa española: ¿Incluye roaming en EEUU? ¿Con qué límites de GB y condiciones para llamadas? Consulta la app, web o llama a tu operador.
- Si NO lo incluye: Compara precios: Bonos de tu operador (en €) vs. SIM local prepago (en $) vs. eSIM (en € o $ según proveedor). Busca precios actuales online.
- Comprueba tu móvil: ¿Está libre (unlocked)? ¿Es compatible con eSIM? Búscalo en Google.
- Decide y actúa:
- Roaming operador: Compra el bono necesario.
- SIM local: Investiga dónde comprarla fácilmente al llegar (aeropuerto, tienda T-Mobile/AT&T, Walmart…).
- eSIM: Cómprala online e instálala antes de salir. ¡Sigue las instrucciones al pie de la letra!
- Ajustes del móvil: Revisa cómo activar/desactivar la itinerancia de datos. Limita el uso de datos en segundo plano y desactiva actualizaciones automáticas por datos para no gastar sin querer.
Preguntas frecuentes sobre tarifas móvil para viajar a EEUU
¿Qué operador español suele ser el más conveniente para roaming en EEUU?
▲Históricamente, Vodafone ha tenido ofertas más integradas para EEUU en sus tarifas superiores. Orange y Movistar también pueden tenerlo en paquetes premium o bonos específicos. No hay un "mejor" fijo, depende de tu tarifa actual y las ofertas del momento. ¡La clave es comparar lo que TE ofrecen A TI!
¿Es difícil comprar y poner en marcha una SIM local en EEUU?
▼Generalmente no. En las tiendas oficiales de AT&T o T-Mobile suelen ayudarte con la activación. Si la compras en un supermercado, puede que tengas que activarla tú online o por teléfono, pero suelen incluir instrucciones claras. Ten tu pasaporte a mano por si acaso.
¿Qué empresa de eSIM me recomiendas para Estados Unidos?
▼Hay varias muy usadas y con buena reputación: Holafly es popular por sus planes de datos ilimitados en muchos países; Airalo ofrece gran variedad de planes y es muy usada globalmente; Nomad o Ubigi son otras alternativas sólidas. Lo mejor es comparar sus planes específicos para EEUU: mira precio, cantidad de datos (o si son ilimitados), días de validez y lee opiniones recientes.
¿Podré compartir internet con una SIM local o eSIM de EEUU?
▼Depende del plan concreto que elijas. Algunos planes lo permiten sin problema, pero otros, especialmente algunos "ilimitados" de eSIM, pueden tener restricciones o no permitirlo. Lee atentamente las características del plan antes de comprar si necesitas compartir datos con tu tablet o portátil.
Además del móvil, ¿necesito algo para cargarlo en EEUU?
▼¡Sí, muy importante! Necesitarás un adaptador de enchufe, ya que las clavijas allí son diferentes (Tipo A y B, planas). Además, comprueba que tu cargador de móvil (el transformador) indique que funciona con un rango de voltaje que incluya 110-120V (el de EEUU). La mayoría de cargadores modernos lo hacen (suelen poner "INPUT: 100-240V"), pero nunca está de más mirar la letra pequeña del propio cargador.