Infórmate gratis Telefono913 309 614
Mejores tarifas con roaming 20 de mayo de 2025

Roaming en Asia con SIM Española: explorando la mejor opción

Redacción Redacción
Última actualización Actualización: 20 de mayo de 2025
En pocas palabras

¡Asia te llama! Qué ganas de perderte por sus mercados, templos y paisajes, ¿verdad? Pero en medio de la emoción, surge la duda: ¿cómo usar el móvil sin dejarte el sueldo? Buscas la mejor tarifa de roaming para Asia, ¡normal! Aquí vamos al grano: exploramos qué te ofrece tu operador español, cuánto te costaría y por qué, seamos sinceros, casi siempre hay alternativas mucho más interesantes para seguir online sin dramas.

La cruda realidad: Roaming en Asia, ¡esto no es Europa!

Primer punto clave, para que no haya sorpresas: olvídate del “roaming como en casa” que disfrutas en la UE. Cuando pones rumbo a Asia, las reglas del juego cambian por completo para tu SIM española.

¿Por qué Asia es un mundo aparte para tu móvil?

  • Fuera del paraguas europeo: la ley del roaming gratis solo cubre la UE y poquito más. En Asia, cada país tiene sus normas, sus operadores y sus propios acuerdos (o falta de ellos) con Movistar, Vodafone, Orange, etc.
  • Distancia = Costes: Las conexiones intercontinentales son más caras para las compañías, y eso… sí, lo acabas pagando tú en la tarifa de roaming.
  • Un continente gigante y variado: No es lo mismo ir a Japón que a Filipinas, India o Corea del Sur. Las redes, la cobertura y los acuerdos de roaming pueden variar un montón de un país a otro.

El “roaming gratis” aquí es un unicornio: prepárate para pagar

Salvo alguna rarísima excepción que ni merece la pena buscar, usar tu SIM española en Asia significa pagar un extra. Y no un extra pequeño. Los costes pueden ser muy altos, sobre todo si te da por usar internet (datos móviles). Grábate esto a fuego antes de quitar el modo avión. ¿Quieres evitar sustos sí o sí? Échale un ojo a cómo evitar sorpresas en la factura por roaming.

¿Qué te ofrece tu operador español para Asia?

Ok, toca pagar. ¿Pero cuánto? ¿Qué cartas pone sobre la mesa tu operador si te empeñas en usar tu SIM española allí? Repasemos lo típico.

¡Ojo!

Esto cambia más que el tiempo. Lo que lees aquí es lo habitual, pero los precios y condiciones exactas del roaming pueden variar. Confírmalo siempre en la web oficial de tu operador justo antes de irte. ¡No te fíes de posts antiguos ni de lo que te dijo tu cuñado!

Los grandes (Movistar, Vodafone, Orange, Yoigo): sus cartas para Asia

Estos operadores suelen permitirte usar el móvil en muchos países asiáticos, pero casi siempre de estas dos formas:

  1. Pago por uso. Es lo que se aplica si no haces nada. Usas, pagas. Y aquí es donde tu cartera empieza a temblar.
    • Datos: el precio por cada Megabyte (MB) puede ser de auténtico escándalo. Hablamos de cifras que van desde 3€ hasta más de 12€ ¡por MB!. Para que te hagas una idea: usar Google Maps 10 minutos o subir un par de fotos a Instagram puede costarte fácilmente 30€ o más. ¡Una locura!
    • Llamadas: hacer o recibir llamadas te puede salir por entre 1,5€ y 4€ el minuto. Un “hola, ¿qué tal?” se convierte en un lujo.
    • SMS: enviar un mensajito suele rondar el precio de 1€.
    • En resumen: EL PAGO POR USO EN ASIA ES UNA RUINA. ¡NI SE TE OCURRA! Desactiva la itinerancia de datos como mínimo absoluto si no quieres volver con una factura del tamaño del Everest.
  • Bonos o tarifas de viaje. Para “suavizar” el palo, a veces ofrecen bonos específicos.
    • ¿Cómo van?: pagas una cantidad fija (ej: 7€, 15€, 25€…) y te dan unos pocos datos y/o minutos para usar en 24h, una semana, etc., en un país o grupo de países.
    • ¿Merecen la pena?: pues… depende de tu nivel de desesperación y presupuesto.
    • Lo bueno: sabes cuánto pagas (mientras no te pases del límite del bono).
    • Lo malo: suelen ser muy caros para la miseria de datos que dan. Un bono diario puede darte menos internet del que gastas en media hora en casa. Si viajas varios días, la suma pica. Y ojo, que a veces solo valen para Japón, Tailandia y China, y te dejan tirado en Vietnam o Malasia.
    • Ejemplo realista: imagina un bono de 20€/día con 1GB de datos en Corea del Sur. Si estás 10 días, son 200€. Con 1GB al día vas justo para lo básico (WhatsApp, mapas, alguna búsqueda).
    • ¿Dónde los encuentro?: bucea en la web de tu operador. Busca secciones como “Roaming”, “Tarifas Internacionales”, “Viajar al extranjero”. Palabras clave para buscar en sus webs: “roaming fuera Zona 1”, “tarifa Mundo”, “bono viaje [país]”, “roaming Asia”. ¡Y lee la letra pequeña mil veces!

    ¿Y los operadores móviles virtuales (OMVs)?

    Compañías como Pepephone, Simyo, Lowi, O2, Jazztel, etc:

    • Normalmente usan la red y los acuerdos de roaming de su “dueño” (Movistar, Vodafone, Orange).
    • Las tarifas de pago por uso suelen ser igual de terroríficas o incluso peores.
    • Es raro que tengan bonos específicos para destinos lejanos como Asia. Suelen centrarse en Europa.

    Conclusión para OMVs

    Si tienes un OMV, casi seguro que usar el roaming en Asia te saldrá carísimo y sin bonos que lo arreglen mucho. ¡Directo a mirar alternativas!

    Los bonos de roaming en Asia: ¿Un parche caro?

    Si comparas lo que te cuesta 1 Giga (GB) con un bono de roaming de tu operador español versus lo que te cuesta con las alternativas locales en Asia… la respuesta es casi siempre un NO rotundo.

    ¿Cuándo podría tener sentido un bono de roaming español?

      Si necesitas conexión ultra puntual (1 día) y no te quieres complicar NADA.

      Si valoras la comodidad de tu SIM por encima del dinero.

      Si viajas por trabajo y la empresa paga.

    Para un uso normal de viajero (mapas, buscar sitios, WhatsApp, redes sociales…), los bonos de roaming españoles en Asia se quedan cortos de datos y largos de precio.

    La verdad que duele a tu operador: ¿Es su roaming la mejor opción para Asia?

    Seamos claros y directos. Tras ver los precios y líos, en el 99% de los casos, usar el roaming de tu operador español NO es la forma más inteligente ni barata de tener internet en Asia.

    El coste real: La diferencia es brutal

    Pongamos números rápidos: Un viaje de 2 semanas.

    • Opción Roaming (bono diario optimista): 15€/día x 14 días = 210€ (¡y con datos muy limitados cada día!).
    • Opción SIM Local (ej. Tailandia): Una SIM con 15-30 GB de datos para 15 días te puede costar unos 15-25€.
    • Opción eSIM (ej. multi-país Asia): Un plan con 10-20 GB para 30 días puede rondar los 30-50€.

    La diferencia habla por sí sola, ¿no?: mejor una SIM local.

    La alternativa nº1: SIM local asiática

    En casi cualquier país de Asia, comprar una tarjeta SIM prepago local nada más aterrizar es un chollo.

    • Ventajas:
      • PRECIO: ¡Imbatible! Por cuatro duros (10-20€) tienes gigas para aburrir durante semanas.
      • DATOS A MANSALVA: Olvídate de contar megas. Tendrás gigas suficientes para usar mapas, subir fotos, hacer videollamadas…
      • COBERTURA: Usas las redes locales, que suelen ir bien.
      • NÚMERO LOCAL: A veces útil para cosas locales.
  • Pegas:
    • Necesitas móvil libre.
    • Tienes que quitar tu SIM española (WhatsApp sigue funcionando con tu número, ¡no te preocupes!).
    • Hay que comprarla al llegar (fácil en aeropuertos, tiendas tipo 7-Eleven, puestos de operadores).
  • ¡Búscalo antes! Googlea “SIM card [país] airport” y verás opciones.
  • Más info: todas las alternativas al roaming
  • La Alternativa nº2 (cómoda y moderna): eSIM para Asia

    Si tu móvil es compatible con eSIM (SIM virtual), ¡es una maravilla!

    • Ventajas:
      • COMODIDAD MÁXIMA: La compras online antes de irte, escaneas un QR al llegar y ¡listo! Sin buscar tiendas ni cambiar tarjetas.
      • MANTIENES TU NÚMERO ESPAÑOL: Tu SIM física sigue en el móvil para llamadas/SMS si quieres (configúralo bien). La eSIM la usas para datos baratos. ¡Lo mejor de dos mundos!
      • IDEAL PARA RUTAS: Hay eSIMs que cubren varios países de Asia con un solo plan. Perfecto si visitas varios sitios.
      • PRECIOS BUENOS: Más caras que la SIM local, pero infinitamente más baratas que el roaming español. Planes con muchos gigas por 20-50€.
  • Pegas:
    • MÓVIL COMPATIBLE: Necesitas un iPhone reciente, Google Pixel, Samsung Galaxy S/Z moderno… Comprueba tu modelo.
    • SOLO DATOS (normalmente): No suelen darte número local. Usas WhatsApp con tu número español.
    • COMPARAR PROVEEDORES: Hay varios (Holafly, Airalo, Nomad…). Mira cuál te convence más para tu destino y duración.

    Consejos finales si usas el roaming en Asia

    Si decides ir con tu SIM española (¡por favor, contrata un bono, NUNCA pago por uso!), ten esto en cuenta:

    Activa el roaming (¡y el bono!) con antelación

    Confirma en tu área de cliente o app que tienes el servicio de roaming internacional activo. Y si compras un bono, ¡asegúrate de que está activo para las fechas de tu viaje! Revisa cómo se activa y desactiva el roaming en tu móvil.

    Sé un tacaño extremo con los datos

    • Desactiva actualizaciones automáticas de TODO.
    • Quita la descarga automática de archivos en WhatsApp.
    • Conéctate a cualquier Wi-Fi que pilles (¡con precaución!).
    • Vigila tu consumo como un halcón. ¡Cada mega cuenta (y cuesta)!

    Modo offline es tu amigo

    Descarga mapas offline (Google Maps, Maps.me), guías, música, series… Todo lo que puedas llevarte de casa sin necesitar conexión allí, mejor.

    Preguntas frecuentes sobre la mejor tarifa de roaming para Asia

    ¿Hay algún operador español con roaming "ilimitado" real en Asia?

    A día de hoy, NO. Que no te engañen con la palabra "ilimitado"

    ¿Puedo usar mi WhatsApp normal con una SIM/eSIM asiática?

    ¡Sí, sin problema! WhatsApp está ligado a tu número, no a la tarjeta física. Cuando pongas la nueva SIM/eSIM, si WhatsApp te pregunta si quieres cambiar de número, dile NO (o "Mantener número"). Seguirás chateando con tus contactos de siempre, pero usando los datos baratos de la nueva SIM/eSIM. ¡Es perfecto!

    Viajo a tres países de Asia, ¿qué me conviene más?

    Para rutas por varios países, una eSIM regional para Asia suele ser la opción más cómoda y, a menudo, económica. Te evita tener que comprar una SIM local en cada país. Compara proveedores de eSIM que ofrezcan paquetes multi-país para los destinos que visitas.

    ¿Qué operador español tiene los "mejores" (menos malos) acuerdos en Asia?

    Es difícil dar un ganador claro. Vodafone históricamente ha tenido fama de buena cobertura global. Pero en tarifas para Asia, todos suelen ser caros. Más que buscar el "mejor", mira si tu operador ofrece algún bono razonable (que no suele serlo) para tu destino o, mejor aún, olvídate del roaming español y ve directo a una SIM local o eSIM.

    ¿Mi móvil español funcionará bien en las redes de Asia?

    Casi seguro que sí. Los móviles modernos comprados en España suelen ser compatibles con las redes 3G y 4G de los principales países asiáticos. Los problemas de compatibilidad de bandas son muy raros hoy en día. Eso sí, asegúrate de que tu móvil esté libre (desbloqueado) si planeas usar una SIM local física.