Infórmate gratis Telefono913 309 614
Roaming por compañías 5 de agosto de 2025

Finetwork Roaming: tu pasaporte para navegar

Redacción Redacción
Última actualización Actualización: 5 de agosto de 2025
En pocas palabras

El roaming de Finetwork tiene una particularidad clave que debes conocer: a diferencia de otros, tienes que activarlo tú mismo. En esta guía te explico de forma directa cómo funciona, los pasos para tenerlo a punto y las claves para viajar por Europa sin miedo a la factura.

Paso 1: Cómo activar el roaming de Finetwork

Este es el paso más importante y es obligatorio antes de viajar. Finetwork requiere que actives el roaming manualmente. La forma más sencilla es desde su aplicación:

  1. Abre la App de Finetwork en tu móvil.
  2. Entra en tu Área privada.
  3. Busca la sección de Servicios o Mi línea y activa la opción de Roaming.

Mi recomendación es que hagas esto uno o dos días antes de salir de España. Igualmente importante es que, al volver, recuerdes desactivarlo desde la misma app para evitar cualquier susto.

Roaming de Finetwork en Europa (Zona 1)

Una vez activado, si tu viaje es por el Espacio Económico Europeo (que incluye Reino Unido, Islandia, Liechtenstein y Noruega), podrás usar tu tarifa como si estuvieras en España. Esto incluye tus minutos y SMS, y también los datos, aunque con un límite por la política de “uso razonable”.

Y es que dependiendo de la tarifa nacional que tengas contratada, podrás usar una determinada cantidad u otra de GB en Roaming. Lamentablemente, Finetwork no publica esta información. Según sus documentos, solo es posible consultar esto desde tu Área de Cliente de la app o web.

Es crucial que lo sepas, porque si superas ese límite de datos, Finetwork te cobrará el exceso a 1,57€ por cada GB.

Roaming de Finetwork fuera de Europa: muchísimo cuidado

Si tu viaje es fuera de la Zona 1, la cosa cambia por completo. Y es que aquí Finetwork sí te cobra por cada MB que utilices, y no precisamente poco. En las zonas 2 (países como Estados Unidos, Groenlandia o Marruecos) y 3 (Andorra, Argentina, Australia, China o Egipto) te cobran los datos móviles a 5€/MB, lo cual ya es una auténtica salvajada.

Pero es que en la zona 4 (Azerbaiyán, Bahamas, Colombia, Cuba, Emiratos Árabes, Jamaica, Kenia, Macedonia, Maldivas o República Dominicana) el precio ya es simplemente criminal: 15€/MB).

Mi consejo experto

Evidentemente, si te vas fuera de Europa, hacer uso del Roaming de Finetwork no es una opción. Lo mejor es que cojas alguna eSIM específica para ese destino. Suele ser lo que mejor relación calidad-precio da. Llámanos, que nosotros te ayudamos sin ningún coste a encontrar la mejor.

Telefono91 330 96 14

Cuidado con el Roaming de Finetwork: precauciones y consejos

Para tener una experiencia tranquila y económica, ten siempre en mente:

  • Usa el Wi-Fi siempre que puedas: en hoteles, cafeterías y aeropuertos. Es la forma más sencilla de ahorrar datos sin gastar un euro.
  • Controla los datos en segundo plano: muchas apps consumen datos sin que las abras. Revisa los ajustes de tu móvil y restringe su uso en itinerancia.
  • Valora comprar una eSIM: para viajes fuera de Europa, es la solución más inteligente. Compras una SIM digital con un plan de datos para tu destino, la instalas en tu móvil y navegas a precio local. Es mucho más barato y seguro.
Telefono91 330 96 14

Preguntas frecuentes sobre el roaming de Finetwork

¿Funciona el roaming de Finetwork en cruceros o aviones?

No, el roaming gratuito de la Zona 1 no cubre las conexiones por satélite que se utilizan en alta mar o en pleno vuelo. Estos servicios tienen costes especiales que suelen ser extremadamente caros. Mi consejo es que pongas siempre tu móvil en modo avión durante estos trayectos para evitar una factura desorbitada.