Infórmate gratis Telefono913 309 614
Aprende sobre roaming 4 de julio de 2025

Cómo saber si tienes el roaming activado: la guía infalible

Redacción Redacción
Última actualización Actualización: 4 de julio de 2025
En pocas palabras

Ese momento de pánico justo antes de un viaje… “¿tendré el roaming activado?” , “¿me cobrarán una pasta si lo uso?”. ¡Se acabó la incertidumbre! Saber si tienes el roaming listo para la acción es más fácil de lo que crees. Aquí te voy a enseñar, paso a paso y sin tecnicismos, cómo comprobar si tienes el roaming activado, tanto por parte de tu compañía como en tu propio móvil. ¡En dos minutos tendrás la respuesta y viajarás con la tranquilidad que te mereces!

Telefono91 330 96 14

La clave: hay dos “interruptores” de roaming que debes comprobar

Lo primero que quiero que entiendas, porque es la clave de todo, es que “activar el roaming” implica dos cosas distintas. Imagina que son dos interruptores que deben estar encendidos para que funcione:

  • El permiso de tu compañía (Servicio de Roaming): este es el “interruptor maestro”. Es la luz verde que te da tu operador (Movistar, Orange, Vodafone…) para que tu tarjeta SIM pueda conectarse a redes de otros países. Sin este permiso, tu móvil estará “muerto” en el extranjero.
  • El permiso en tu móvil (Itinerancia de Datos): este es “tu interruptor personal” , el que controlas tú desde los ajustes. Le dice a tu teléfono si puede o no usar internet móvil cuando se conecta a una red extranjera.

Es fundamental que compruebes ambos. Puedes tener el permiso de tu compañía, pero si tu interruptor en el móvil está apagado, no gastarás datos. Si quieres entender el mecanismo a fondo, te lo explico en qué es el roaming y cómo funciona.

Paso 1: comprueba que tu compañía te ha dado “luz verde”

Como te decía, este es el permiso principal. Hoy en día, la mayoría de operadores activan el servicio de roaming por defecto en sus tarifas, sobre todo para viajar por Europa. Pero más vale prevenir que llegar a tu destino y no tener línea. Aquí tienes las formas de comprobarlo:

  1. Mira en la app de tu operador: es la forma más rápida. Busca una sección tipo “Mi línea” , “Mis servicios” o a veces directamente “Roaming”. Debería aparecer un indicador que ponga “Activado” o “Activo”.
  2. Entra en el área de cliente de su web: si no usas la app, el proceso es el mismo en su página web. Accede a la gestión de tu línea y busca el estado del servicio de roaming.
  3. Llama a atención al cliente: si no te aclaras online, una llamada corta lo soluciona. Pregunta directamente: “Hola, voy a viajar fuera, ¿podéis confirmarme que tengo el servicio de roaming activo en mi línea?”.

¿No tienes tiempo o te lías con las apps?

Sé que a veces encontrar esta opción en la app o la web de un operador es como buscar una aguja en un pajar. Si no quieres perder el tiempo, llámanos. Como expertos, te podemos orientar o incluso ayudarte a gestionar esta consulta para que tengas la certeza al 100% antes de viajar.

Telefono91 330 96 14

Paso 2: revisa el interruptor de tu móvil (la itinerancia de datos)

Una vez confirmado que tu compañía te da permiso, el siguiente paso es comprobar el ajuste en tu propio teléfono. Este es el que controla si usarás internet o no.

  • En iPhone: ve a Ajustes > Datos móviles > Opciones. Ahí verás el interruptor “Itinerancia de datos”. Si está en verde, está activado. Si está en gris, desactivado.
  • En Android: la ruta puede cambiar un poco, pero suele estar en Ajustes > Redes e Internet > Red móvil (o similar). Busca la opción “Itinerancia” o “Roaming”. Si la casilla está marcada o el interruptor en “ON” , está activado.

Si quieres una guía súper detallada con imágenes para cada sistema operativo, te la he preparado en cómo activar y desactivar el roaming en el móvil. Es tu chuleta perfecta.

La prueba del algodón: ¿cómo saber si estás en roaming AHORA MISMO?

Imagina que ya has llegado a tu destino. ¿Hay alguna forma rápida de saber si tu móvil se ha conectado en roaming? ¡Sí! Hay dos señales visuales que no fallan:

Fíjate en la parte superior de tu pantalla:

  • La letra ‘R’: junto a las barras de cobertura, suele aparecer una pequeña letra ‘R’ (de Roaming). Si la ves, ¡estás conectado a una red extranjera!
  • El nombre del operador: verás que en lugar de “Movistar” , “Vodafone ES” , etc., aparece el nombre de un operador local (ej: “TIM” , “Orange F” , “Vodafone UK”).

Si ves cualquiera de estas dos señales, significa que el servicio de roaming de tu operador está funcionando. Que uses datos o no ya dependerá de si tienes la “Itinerancia de datos” activada en tu móvil.

Preguntas frecuentes: resolviendo dudas sobre la activación del roaming

Si veo la "R" en mi pantalla, ¿significa que ya me están cobrando?

No necesariamente. La "R" solo indica que estás conectado a una red extranjera. Solo te cobrarán si usas algún servicio (datos, llamadas, SMS) y estás en un país donde el roaming no es gratuito. Si estás en la UE, no pagarás de más. Si estás fuera de la UE pero tienes la itinerancia de datos desactivada, no se te cobrará por datos.

Estoy en España cerca de la frontera (Francia/Andorra/Gibraltar) y me sale la "R". ¿Qué hago?

¡Mucho cuidado! Tu móvil se ha conectado a una red del país vecino. Para evitar sustos (sobre todo con Andorra o Gibraltar), ve a los ajustes de red de tu móvil y pon la selección de red en modo "Manual". Luego, elige tu operador español (Movistar, Vodafone...). Así fuerzas a tu móvil a conectarse solo a tu red nacional.

He activado todo (operador y móvil) pero sigo sin internet en el extranjero. ¿Qué puede ser?

Las causas más comunes son:

  1. Reinicia el móvil: apágalo y enciéndelo. Parece una tontería, pero soluciona la mayoría de los problemas de conexión.
  2. Cobertura local: puede que estés en una zona con mala o nula cobertura del operador local.
  3. Límite de datos superado: ¿has consumido ya todos los gigas de tu bono o los permitidos en roaming por tu tarifa? Compruébalo en la app de tu operador.

¿Es diferente comprobar el roaming de voz que el de datos?

El permiso principal de tu operador (Paso 1) suele cubrir ambos (voz y datos). La diferencia está en tu móvil: la "Itinerancia de datos" solo controla el acceso a internet. Podrías tenerla desactivada y aun así poder hacer y recibir llamadas (roaming de voz).