Infórmate gratis Telefono913 309 614
Aprende sobre roaming 7 de julio de 2025

Roaming en Android: la guía definitiva para activarlo (Samsung, Xiaomi y más)

Redacción Redacción
Última actualización Actualización: 7 de julio de 2025
En pocas palabras

Tienes un móvil Android, preparas un viaje y te asaltan las dudas: ¿dónde está el dichoso ajuste del roaming?, ¿se llama itinerancia?, ¿por qué no lo encuentro donde dice el tutorial? ¡Para eso estoy aquí! Olvídate de los líos de menús. Te voy a enseñar, paso a paso, cómo activar y desactivar el roaming en CUALQUIER móvil Android, con trucos para Samsung, Xiaomi y más. ¡Vamos a dejar tu teléfono listo para viajar!

Telefono91 330 96 14

La gran confusión de Android: ¿por qué los menús son diferentes?

Antes de empezar, quiero aclararte algo que frustra a muchos usuarios de Android. A diferencia de iPhone, donde todo es igual, en Android cada marca (Samsung, Xiaomi, Oppo, Pixel, etc.) pone su propia “capa de personalización” sobre el sistema. Esto hace que cambien los iconos, los nombres de los menús y la ubicación de algunos ajustes. ¡Pero no te preocupes! La opción que buscamos siempre está ahí, y te voy a enseñar a encontrarla sí o sí.

Recuerda la regla de oro que siempre explico: para que internet funcione fuera, necesitas tener activos tanto el servicio de roaming de tu operador como la opción de “Itinerancia” o “Roaming” en los ajustes de tu teléfono.

Cómo activar o desactivar el roaming en tu móvil Android: la ruta universal

Vamos a por el paso clave. Aunque los nombres varíen, la lógica es la misma. Prueba primero esta ruta, que es la más común:

  1. Abre los Ajustes de tu teléfono (el icono de la rueda dentada).
  2. Busca y entra en la sección “Redes e Internet”, “Conexiones” o “Tarjetas SIM y redes móviles”.
  3. Pulsa en “Red móvil” o en el nombre de tu tarjeta SIM.
  4. ¡Ahí debería estar! Busca un interruptor o una casilla llamada “Itinerancia” o “Roaming”.
    • Para ACTIVAR: marca la casilla o mueve el interruptor a la posición de “ON”. Te saldrá un aviso sobre posibles costes; es un mensaje estándar, pulsa “Aceptar” o “Activar”.
    • Para DESACTIVAR: desmarca la casilla o pon el interruptor en “OFF”. ¡Listo! Tu móvil no usará datos en el extranjero.

El truco infalible si no lo encuentras: ¡Usa la lupa!

Dentro de los Ajustes, en la parte de arriba, siempre hay una barra de búsqueda. Toca ahí y escribe “roaming” o “itinerancia”. Te mostrará un acceso directo a la opción, sin importar en qué menú esté escondida. ¡Este es el mejor atajo!

Ejemplos prácticos: dónde encontrar el roaming en las marcas más populares

Para ponértelo aún más fácil, aquí tienes las rutas más habituales para las marcas que más se ven:

  • Samsung: la ruta suele ser Ajustes > Conexiones > Redes móviles > Itinerancia de datos.
  • Xiaomi (MIUI): a menudo lo encuentras en Ajustes > Tarjetas SIM y redes móviles. Una vez ahí, pulsa en tu tarjeta SIM y verás la opción “Roaming de datos”.
  • Google Pixel (Android puro): la ruta es muy directa: Ajustes > Redes e Internet > Red móvil y ahí encontrarás el interruptor de “Itinerancia”.
  • Oppo / OnePlus: muy similar a Xiaomi, normalmente en Ajustes > Redes móviles, seleccionas tu SIM y activas el “Roaming”.

¿Tu móvil es un jeroglífico?

¿Has probado estas rutas y la lupa y sigues sin encontrarlo? ¡Que no cunda el pánico! Cada móvil es un mundo. Llámame y te guío por teléfono en directo, diciéndote exactamente dónde pulsar en tu modelo específico. ¡Lo encontramos juntos en menos de dos minutos!

Telefono91 330 96 14

Consejos PRO para gestionar tus datos en roaming con Android

Tu móvil Android tiene herramientas muy potentes para controlar el gasto. Te recomiendo usar estas dos sí o sí:

1. Establece un límite de datos

Esto es una maravilla. Puedes decirle a tu móvil que te avise o que corte los datos automáticamente al llegar a un límite que tú elijas. Es perfecto para no pasarte de tu bono.

  • ¿Dónde? Ve a Ajustes > Redes e Internet > Uso de datos (o similar). Busca opciones como “Límite de datos” o “Advertencia y límite de datos”.
  • ¿Cómo? Puedes fijar un límite (ej: 2 GB) y decirle al móvil que te notifique o, mejor aún, que desactive los datos móviles al alcanzarlo.

2. Activa el “Ahorro de datos”

Casi todos los Android modernos tienen un modo de “Ahorro de datos”. Cuando lo activas, impide que las aplicaciones usen datos en segundo plano, reduciendo muchísimo el consumo “fantasma”. Es ideal para activarlo durante todo tu viaje.

  • ¿Dónde? Lo encontrarás normalmente en Ajustes > Redes e Internet > Ahorro de datos.

Dominar estos ajustes es clave para viajar sin preocupaciones. Si te preocupa la factura, te doy más trucos en mi guía sobre cómo evitar sorpresas en la factura por roaming.

Preguntas frecuentes sobre el roaming en móviles Android

Si desactivo la itinerancia, ¿recibiré WhatsApps?

No por datos móviles. Si la itinerancia está desactivada, tu móvil no tiene conexión a internet. Solo recibirás WhatsApps, correos, etc., cuando te conectes a una red Wi-Fi.

¿Por qué mi móvil me pide elegir entre "Roaming nacional" e "internacional"?

Algunos móviles (sobre todo con capas de personalización chinas) dan esta opción. "Roaming nacional" es para cuando tu operador usa la red de otro en España (ej: un OMV). Para viajar fuera, siempre debes elegir la opción de roaming internacional o "Para todas las redes".

Mi móvil tiene para dos SIM, ¿cómo gestiono el roaming?

En los ajustes de red, podrás gestionar cada SIM por separado. Puedes decidir cuál de las dos SIM quieres que se use para los datos móviles y activar o desactivar la itinerancia de forma independiente para cada una. Es muy útil para combinar tu SIM española con una SIM local o una eSIM de viaje.

¿Activar el roaming en Android consume mucha más batería?

Puede consumir un poco más, ya que el teléfono busca redes a las que no está acostumbrado. Si además estás en una zona de mala cobertura, el móvil trabajará más y gastará más batería. Activar el "Ahorro de datos" también ayuda a mitigar este efecto.